Nacionales Nacionales - 

Beneficiarios de 120 a 65 usarán cajeros de preferencia

El Mides recuerda a los beneficiarios de estos programas, que su finalidad es para la compra de alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) confirmó que los beneficiarios de los programas 120 a los 65, Ángel Guardián y Red de Oportunidades por tarjeta clave social podrán hacerlo efectivo, a través de cajeros automáticos del Banco Nacional, Caja de Ahorros o de su preferencia.

Los cajeros automáticos como: Caja de Ahorros, Banco General, entre otros, serán una opción alternativa para retirar el dinero de los programas de transferencia monetaria condicionada con la observación de que los retiros en cajeros de otros bancos no oficiales tendrán un cargo por el servicio.

"Mides alerta a los adultos mayores el cuidado en ser víctima de estafas telefónicas, para denuncias la entidad recomienda llamar al número de la Policía Nacional al 104", detalla la entidad. "Mides alerta a los adultos mayores el cuidado en ser víctima de estafas telefónicas, para denuncias la entidad recomienda llamar al número de la Policía Nacional al 104", detalla la entidad.

El pago de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC) se realizará hasta el viernes 24 de marzo, según fue publicado por el Ministerio, para este pago se desembolsó la suma de $49,269,990.

Con la tarjeta clave social, los beneficiarios pueden utilizarla para la compra de medicamentos, comida y otros enseres que podrán presentar la tarjeta como una manera de pago en establecimientos. El pago a los beneficiarios en áreas de difícil acceso se realizó desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de marzo.

Ifharu abre entrega documentos para preseleccionados en Concurso General de Becas 2023

Tarjeta Clave Social-2.jpg
Beneficiarios de 120 a 65 usarán cajeros de preferencia.

Beneficiarios de 120 a 65 usarán cajeros de preferencia.

La Ministra del Mides, María Inés Castillo, los pagos de los PTMC, manifestó que esta labor por parte del Gobierno de la República reafirma el interés y compromiso del mismo para proteger a las personas más vulnerables del país debido a su posición socioeconómica.

El Mides recuerda a los beneficiarios de estos programas, que su finalidad es para utilizar en compra de alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad.

Las inscripciones al programa 120 a los 65, están abiertas permanentemente y los adultos mayores se pueden inscribir en las direcciones regionales, provinciales y comarcales del Ministerio de Desarrollo Social.