El ministro de Desarrolo Agropecuario (MIDA) Augusto Valderrama reaccionó, tras conocer el supuesto contrabando de ñame en el país, un tubérculo muy utilizado en la dieta del panameño.
Las declaraciones del titular del MIDA se dieron durante una reunión en las instalaciones del Instituto Técnico Superior de Agro Tecnologías de las América (ITSAA-INA) de Divisa, con productores de este rubro afectados por un supuesto contrabando que está entrando al país a través de la frontera con Costa Rica.
Valderrama explicó que, realizarán las debidas investigaciones y reforzarán el trabajo en la frontera para evitar el contrabando que puede afectar en varios aspectos como la transmisión de enfermedades que no se dan en el país y que pudieran afectar el patrimonio fito y zoosanitario y la competencia desleal con los productores.
Decomisos
La directora de Cuarentena Agropecuaria del MIDA, Kirian Cerceño, informó que se ha reforzado los controles en la frontera con apoyo de la Autoridad Nacional de Aduanas, quienes realizan operativos y están en disposición de cooperar con los productores de ñame.
Dijo que cuarentena se encarga de la destrucción del producto para evitar que si tienen plagas y enfermedades puedan afectar a la producción nacional. En cuanto a cifras de decomiso, informó que en lo que va del año 2023 se han presentado 48 casos de productos agropecuarios por una valoración de 102,708.14 y en el 2022 se dieron 80 retenciones con un valor de 149,527.43 y entre los rubros decomisados estaban ñames, fresas, mangos, plantas ornamentales, pixbae, productos veterinarios, agroquímicos, entre otros.
Valderrama explicó que, los productores de ñame vienen trabajando arduo con este rubro y han tenido que enfrentar situaciones delicadas producto de la aparición de enfermedades por el aumento de temperaturas y el cambio climático, por lo que están junto a ellos trabajando para combatir estas enfermedades y aumentar la producción. "Se presentó una escasez temporal del producto y que ahora salen algunas situaciones adicionales que los perjudican, como es un contrabando que ellos señalan, se produce en el país, supuestamente, procedente de Costa Rica", añadió.
En el encuentro, Valderrama acordó reunirse dentro de dos semanas en Chiriquí, con el gobernador y con Merca Panamá donde los productores señalan que llegan la mayor cantidad de contrabando y en Divisa para crear un Programa de Apoyo a los pequeños productores en financiamiento, tecnología, riego y la comercialización de estos productos.
Kenio Rodríguez de la Asociación Nacional de Productores Unidos de Panamá enfatizó que este contrabando se está dando por la frontera con Costa Rica y se tiene conocimiento que el producto está llegando a los diferentes mercados a nivel nacional, el cual compite con el ñame nacional, ya que los precios afecta al productor y que el costo de producción del ñame es elevado y a raíz de esto el productor no puede recuperar dicha inversión porque el contrabando los está afectando.