En el Día Internacional del Ambiente, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, APEDE, hace reflexiones sobre ideas y acciones en pro de un ambiente sano, equilibrado y sostenible para nuestras actuales y futuras generaciones. Para la APEDE es primordial hacer honor a la riqueza natural de Panamá y promover acciones para proteger y conservar nuestros recursos naturales, mediante una cultura de productividad con sostenibilidad ambiental, que no es más que promover un desarrollo económico que vaya de la mano con una adecuada protección de nuestro ambiente.
Este año, la APEDE realizará el Foro Ambiental “Movilidad Urbana, Gestión de Residuos y Cambio Climático: Retos para un Desarrollo Urbano Ambientalmente Sostenible”, el cual tendrá lugar el martes 14 de junio en el Salón Presidencial de APEDE de manera presencial y virtual. La organización promoverá un debate nutrido de ideas y detallará líneas de acción a realizar no solo por el sector privado, sino también por el sector público y a otros actores claves, cuyas actuaciones no solo son valiosas, sino necesarias para enderezar algunas de las estrategias y rediseñar otras, que nos permitan alcanzar ese balance entre desarrollo económico y protección del ambiente, antes que lleguemos a un punto sin retorno para Panamá y el planeta.
La APEDE insta a contribuir a distintas iniciativas como la reforestación, la reutilización de recursos, la actualización y adecuación de nuevas normas de protección ambiental, las limpiezas comunitarias de calles, ríos y mares; pero el gremio considera que es necesario que vayamos más allá, eduquemos nuestra mente y desde nuestra conciencia fortalecida aportemos para que las futuras generaciones puedan disfrutar de campos y ciudades limpias y resilientes. Esto implica crear un compromiso desde cada hogar y desde cada empresa para aprender y aplicar prácticas sostenibles buscando soluciones para reducir la contaminación y evitar la pérdida de biodiversidad.