Nacionales Nacionales - 

Alerta Amber: Comisión Nacional queda formalmente instalada

El Comité Nacional del Sistema de Alerta Amber está conformado por el Mingob, Seguridad Pública, Desarrollo Social, entre otros
Redacción ECO
Por Redacción ECO

Con el objetivo de establecer un sistema de colaboración entre entidades públicas y privadas, medios de comunicación y la sociedad civil para ubicar rápidamente a menores de edad en situaciones de ausencia, sustracción, secuestro o desaparición, el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden, instaló el Comité Nacional de Alerta Amber, en cumplimiento de la Ley 230 de 2021.

El comité está integrado por representantes de los ministerios de Gobierno, Seguridad Pública, Desarrollo Social, el Ministerio Público, la Cámara Panameña de Seguridad Privada, el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos y un representante de los medios de comunicación social, en este caso representado por el Sistema Estatal de Radio y Televisión.

Alerta Amber.jpeg
El Comité Nacional del Sistema de Alerta Amber está conformado por los ministerios de Gobierno, Seguridad Pública, Desarrollo Social, La Cámara Panameña de Seguridad Privada, el Servicio Nacional de Migración, La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, el Ministerio Público y un representante de los medios de comunicación social.

El Comité Nacional del Sistema de Alerta Amber está conformado por los ministerios de Gobierno, Seguridad Pública, Desarrollo Social, La Cámara Panameña de Seguridad Privada, el Servicio Nacional de Migración, La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, el Ministerio Público y un representante de los medios de comunicación social.

El titular de Gobierno sostuvo que se establecerá el protocolo de actuación, y se procederá a la creación de una página web que publique la información de los menores reportados desaparecidos siempre y cuando tengan la autorización de sus padres, a fin de coordinar e impulsar las acciones dirigidas a la prevención de las desapariciones de los menores de edad.

Luego de la aprobación del reglamento, la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) presentará al Comité la plataforma y su aplicación. El sistema trabajará no solamente a través de redes sociales, de los medios de comunicación; sino también, por medio de las líneas telefónicas, la comunidad, organizaciones, asociaciones, grupos cívicos y sociales. Lo que involucra a toda la comunidad y toda la sociedad civil, expresó el Ministro de Gobierno.

Por su lado, el ministro de Seguridad Publica, Juan Manuel Pino, explicó que esta activación del sistema digital es un trabajo mancomunado entre las instituciones de seguridad y la comunidad. “De lo que se trata la Alerta Amber es activar a toda la población panameña responsable de lo que está sucediendo, para poder evitar que no se den éstos hechos y ayuden a las entidades del Ministerio Público y de la Policía Nacional a ubicar la localización inmediata del caso,” puntualizó.

El procurador encargado, Javier Caraballo, manifestó que la Alerta constituye un punto de inflexión en el tema de prevención, represión del tipo de conducta delictiva que afectan a nuestros jóvenes y menores de edad en el país. “Este decreto reglamenta la Ley No.230 del 24 de junio del 2021 que crea la Alerta Amber para la ubicación rápida y expedita de personas desaparecidas menor de edad, pero sobre todo lo que hace es instaurar una herramienta que nos permitirá sumar a los esfuerzos del Ministerio Público y de los estamentos de seguridad, al sector privado y a la ciudadanía general, para que coadyuven con nosotros en la solución de éstos casos de alto contenido social”, agregó.

Las desapariciones de menores de edad en Panamá, no es algo nuevo, el caso mas reciente y que mantiene consternada a la población es el de la niña Aderlyn Mailenis Llerena Saldaña, quien tiene nueve meses de su desaparición. La menor de 9 años, fue reportada desaparecida el 13 de septiembre de 2022 cuando se dirigía a su escuela y hasta la fecha se desconoce su paradero.

El caso de Aderlyn, es comparado con la desaparición de la niña Mónica Serrano. Este hecho ocurrió el 8 de febrero de 2003 hace 20 años. La menor de un año y medio de edad, jugaba en el patio de su residencia en Loma Bonita, en Vista Alegre, Arraiján cuando desapareció y hasta la fecha se desconoce su paradero. El Ministerio Público cerró este caso.