El Aeropuerto de Tocumen, conocido como el "Hub de las Américas", alcanzó un nuevo récord histórico al registrar el tránsito de 17,573,435 pasajeros entre enero y noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 8% frente al mismo periodo del año anterior, con 1,354,528 viajeros adicionales. Este logro refuerza su posición estratégica como uno de los principales centros de conexión en Latinoamérica.
El impacto económico también es significativo. Hasta noviembre, 2,444,772 personas desembarcaron en Tocumen, un aumento del 9% respecto a 2023, mientras que 2,291,869 pasajeros embarcaron, reflejando un crecimiento del 12%. A diario, 54,000 personas transitan por sus instalaciones, reafirmando el papel del aeropuerto como motor de conectividad regional.
En términos operativos, Tocumen gestionó 139,340 despegues y aterrizajes hasta noviembre, un 7% más que el año pasado, promediando 430 vuelos diarios operados por 12 aerolíneas comerciales y 17 de carga. En el ámbito logístico, se movilizaron 196,712 toneladas métricas de mercancías, un incremento del 5% en comparación con 2023.
Amplia oferta comercial
Bogotá, Miami, Medellín, San José y Punta Cana encabezan el Top 5 de destinos con mayor tráfico de pasajeros, destacándose Bogotá con 946,944 viajeros.
El gerente general de Tocumen, José Ruiz, resaltó que estos resultados reflejan la confianza de los viajeros y aerolíneas en la infraestructura panameña y el compromiso del país con la conectividad aérea. Además, destacó el impacto positivo del aeropuerto en la economía y el turismo nacional.
La constante expansión del aeropuerto, que incluye su conexión con la Línea 2 del Metro de Panamá y una amplia oferta comercial, sigue consolidando su relevancia como un punto neurálgico para el turismo y los negocios en la región. Estos indicadores refuerzan a Panamá como una plataforma clave de conexión entre América y Europa.