NACIONALES Nacionales -  10 de junio de 2025 - 20:52

490 días sin clases: el alto costo educativo de los paros en Panamá

La pérdida de clases agrava las brechas de género en el desempleo juvenil y la desigualdad educativa. Gabriel Soto llama a replantear estrategias.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Panamá atraviesa una huelga docente que agrava un problema que lleva años gestándose. Gabriel Soto, de Jóvenes Unidos por la Educación, advirtió que las consecuencias de las paralizaciones de la clases son profundas y de largo alcance, como lo muestra un estudio que monitorea el sistema educativo desde 2020 hasta 2025.

Más de un año y medio sin clases efectivas

El informe indicó que los estudiantes han perdido 490 días de clases presenciales en seis años, lo que equivale a casi el 40% del tiempo de aprendizaje esperado. “Un joven que empezó séptimo grado en 2020 ya perdió casi la mitad de sus clases presenciales”, señaló Soto.

BITE 01 EN CONTEXTO 10 JUNIO.mp4

Brechas en el acceso a la educación digital

Durante la pandemia, el uso de la plataforma Ester no logró compensar esta pérdida: solo 54 % de los jóvenes pudo acceder a ella. En áreas rurales, esta cifra cae al 25 %, revelando una fuerte inequidad. “Debemos reactivar Ester, pero también usar radio y televisión para llegar a todos”, propuso Soto.

BITE 02 EN CONTEXTO 10 JUNIO.mp4

Impacto en el empleo juvenil y brechas de género

El estudio también conectó el rezago educativo con la informalidad y el desempleo juvenil. Las mujeres jóvenes enfrentan un escenario aún más adverso: tienen un 7-8 % mayor probabilidad de desempleo y son 24 % más propensas a convertirse en ‘ninis’ (ni estudian ni trabajan). En los hombres, el riesgo de ser ‘nini’ es de un 13 %.

BITE 03 EN CONTEXTO 10 JUNIO.mp4

El rol de la escuela

Más allá de lo académico, la escuela es un espacio seguro para muchos niños y adolescentes. "Es donde comen, socializan, practican deportes. Si cierras la escuela, los dejas sin ese refugio", advirtió Soto.

Evaluación en blanco

Según Soto, las autoridades han decidido dejar en blanco las evaluaciones trimestrales de los alumnos afectados por el paro “No es justo. Están siendo víctimas de un sistema que les falla”, sostiene.

BITE 04 EN CONTEXTO 10 JUNIO.mp4

Llamado al diálogo y soluciones concretas

Soto recomendó extender las jornadas escolares, mejorar las herramientas para los docentes y medir los resultados con instrumentos como la prueba PISA, que hoy no se aplica. También pide abrir un espacio de diálogo entre autoridades, docentes y la sociedad para consensuar salidas al conflicto.

“Lo que estamos haciendo es muy autodestructivo”, concluye. “Estamos robándole el futuro al presente de Panamá.” “Lo que estamos haciendo es muy autodestructivo”, concluye. “Estamos robándole el futuro al presente de Panamá.”

EC GABRIEL SOTO 10 JUNIO.JPG
490 días sin clases: el alto costo educativo de los paros en Panamá

490 días sin clases: el alto costo educativo de los paros en Panamá

En esta nota: