Internacionales

Migrantes en Costa Rica, su difícil travesía hacia EEUU

En Costa Rica, el Gobierno les habilitó un sitio donde pueden acampar, los que no cuentan con una tienda de campaña deberán hacerlo en el suelo con cartones.

Guadalupe León
Por Guadalupe León
gleon.b1987@gmail.com

Continúa la llegada de grupos de migrantes en Paso Canoas para seguir su travesía por Centroamérica y llegar a su destino, Estados Unidos. Una vez estén en la frontera de Panamá con Costa Rica, estas personas tienen que comprar su boleto para irse en bus hasta Nicaragua, si no cuentan con el dinero, deben esperar la ayuda de sus familiares, mientras tanto deben de dormir prácticamente en la intemperie.

Del lado costarricense, el Gobierno les habilitó un sitio donde pueden acampar, los que no cuentan con una tienda de campaña deberán hacerlo en el suelo con cartones y expensa del frío de la madrugada, entre ellos se encuentran mujeres con niños, entre ellos bebés, que deben de pasar por esta calamidad con una gran probabilidad de enfermarse.

Ayer, los cancilleres de Panamá y Costa Rica, además de los ministros de seguridad de ambos países, se reunieron en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, para tratar la migración irregular. La canciller panameña, Janaina Tewaney dijo que Panamá y Costa Rica irán en una "sola voz" en la comunidad internacional con el tema migratorio.

El canciller costarricense, Arnoldo André Tinoco indicó que el desafío migratorio es igual para ambas naciones. "Somos plenamente consiente que el origen de problema es internacional y las causas de la migración son las pésimas condiciones de vidas de los países del sur en especial en Venezuela por el régimen que impera, además de la tolerancia de Colombia por el paso del Darién", dijo.

El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pinodijo esta semana que solo en el mes de julio ingresaron 58 mil migrantes irregulares por Darién y este mes ya van 78 mil, esto representaría casi 30 mil personas más.

Panamá le ha costado más de $70 millones este flujo migratorio desde que en el 2020, cuando los migrantes irregulares quedaron estancados en Darién debido al cierre de las fronteras por la pandemia.

Pino reiteró que, la próxima semana, Panamá dará a conocer las medidas que tomará para disminuir el ingreso de más migrantes.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fecotvpanama%2Fstatus%2F1697976479194190079&partner=&hide_thread=false