Internacionales Internacionales -  20 de diciembre de 2021 - 17:44

Venezuela: El precio de ser sacerdote en tiempos de Covid-19

El precio de ser sacerdote en la empobrecida Venezuela en tiempos de covid-19. Uno de cada cinco ha contraído el virus

AFP
Por AFP

La mayor barriada popular de Caracas, Petare, lloró la muerte del padre Miguel Vargas por covid-19. Ha sido una historia común en los últimos meses en Venezuela, un país católico, con alta pobreza, en el que uno de cada cinco sacerdotes ha contraído el coronavirus. "El padre Miguel era un hombre muy alegre, muy servicial y muy abierto a toda la comunidad", comentó a la AFP el padre Arsenio Zambrano, quien sucedió como párroco de Petare a Vargas, fallecido el 15 de abril a los 51 años.

"Transmitía mucho esa alegría", agregó este joven cura, diez años menor que su antecesor, poco antes de dar misa con su mascarilla puesta frente a un grupo de feligreses en la iglesia de estilo colonial del barrio, construida en el Siglo XVIII.

Petare se ve golpeada por la pobreza y la delincuencia, reflejo de la crisis que sufre este país caribeño de 30 millones de habitantes. El trabajo social de organizaciones como Cáritas nunca se detiene en esta comunidad, en la que un enjambre de precarias viviendas de bloques de cemento y techos de zinc se agolpa en las montañas que rodean las coloridas casas de su casco histórico y los edificios de su efervescente zona comercial.

"Hay acercamiento con los enfermos, con las personas más vulnerables, con todo aquel que lo necesita", expresó Zambrano sobre la pandemia por la covid-19.

Desde que la pandemia llegó a Venezuela, en marzo de 2020, "se contabilizan 439 sacerdotes contagiados entre los 2.113 sacerdotes (...), de los cuales 45 fallecieron", informó la semana pasada la Conferencia Episcopal Venezolana en un comunicado.

"Todo el mundo aquí le tenía mucho cariño. Me cayó demasiado mal (su muerte). Mal, mal, mal", dijo con tristeza Marbelis Turmero, vecina de 52 años en esta barriada de 400.000 habitantes.

La pandemia ha golpeado a la Iglesia Católica venezolana desde sus bases, con la muerte de hombres como el padre Vargas, hasta el tope de su jerarquía, con el fallecimiento del cardenal Jorge Urosa Sabino el pasado 23 de septiembre, a los 73 años.

Venezuela vacunas Covax.jpg
Venezuela, un país católico con alta pobreza

Venezuela, un país católico con alta pobreza

En esta nota: