Internacionales Internacionales - 

Venezuela: Directivos renuncian de cara a elecciones 2024

El actual directorio de cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela fue nombrado en 2021 tras una negociación política

AFP
Por AFP

Dos directivos de la autoridad electoral de Venezuela, cercanos al chavismo gobernante, renunciaron este jueves para garantizar "estabilidad política" de cara a las presidenciales de 2024 en las que Nicolás Maduro buscará un nuevo mandato. El actual directorio de cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) fue nombrado en 2021 tras una negociación política que dejó en manos del chavismo tres plazas, incluida la presidencia, y las otras dos, en la oposición.

CNE 1.jpg
Venezuela: Directivos renuncian de cara a elecciones 2024

Venezuela: Directivos renuncian de cara a elecciones 2024

El presidente Pedro Calzadilla y el rector Alexis Corredor, junto a otros seis suplentes, pusieron sus "cargos a la orden de la Asamblea Nacional para que sea el poder legislativo, facultado constitucionalmente, el que una vez más designe a un Consejo Nacional Electoral que represente el consenso y las aspiraciones de los sectores democráticos del pueblo venezolano", según un comunicado leído ante la prensa.

La tercera ficha del chavismo en el directorio, Tania D'Amelio, salió en abril de 2022 cuando fue nombrada magistrada de la corte suprema.

Los opositores Roberto Picón y Enrique Márquez no renunciaron aunque su futuro es incierto.

El Parlamento, controlado por el chavismo y que nombró a esta directiva para un período de siete años, tiene en su agenda la aceptación de las renuncias, según el orden del día leído en la sesión.

Sectores disidentes de la oposición tradicional, acusados de favorecer al chavismo, vienen pidiendo representación dentro del organismo.

Hasta el nombramiento de los nuevos rectores, "las actividades del Consejo Nacional Electoral continuarán ejecutándose sin contratiempos", indicó Calzadilla en el texto.

Este Consejo Nacional Electoral sustituyó a un directorio provisional acusado de fraude en los comicios de 2020, cuando se renovó el Parlamento, y 2018, con la reelección del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

Organizó las elecciones regionales de 2021, en las que la Unión Europea, que acudió como observador por primera vez en 15 años, reportó irregularidades a pesar de encontrar "mejores condiciones".

"Lo dijimos en el 2021 y lo repetimos ahora: que Venezuela termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad política y social, de la que fuimos ilegalmente desviados, dependen mucho del compromiso y la vocación nacional de todas y de todos quienes hacemos vida en nuestro país", señaló el presidente saliente. "Lo dijimos en el 2021 y lo repetimos ahora: que Venezuela termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad política y social, de la que fuimos ilegalmente desviados, dependen mucho del compromiso y la vocación nacional de todas y de todos quienes hacemos vida en nuestro país", señaló el presidente saliente.