Internacionales Internacionales - 

Trump afirma que criminalidad en Venezuela ha disminuido gracias a que sus delincuentes migraron a EE.UU.

Medios desmienten cifras que ha difundido en sus campañas antiinmigratorias de cara a las elecciones presidenciales 2024.

Camila Riaño
Por Camila Riaño
[email protected]

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial, afirmó que la supuesta reducción en la criminalidad en Venezuela se debe a que los delincuentes han migrado a Estados Unidos. Sin sustento alguno, fue reiterativo en sus aseveraciones, que ya se han vuelto recurrentes durante la campaña.

"Venezuela estaba muy plagada de criminalidad"

El pasado 30 de abril, en una entrevista con FOX 2 de Detroit, el aspirante republicano, compartió cifras exactas que posteriormente, fue incapaz de sustentar. "Anunciaron el otro día una reducción del 72% en la criminalidad en el último año. ¿Sabes por qué? Llevaron a todos sus criminales de Venezuela directamente al buen Estados Unidos. Y Biden dejó que lo hagan. Es una vergüenza", aseguró Trump en la entrevista.

Ante la pregunta del periodista Roop Raj, sobre las fuentes de las cuales extrajo los datos que estaba compartiendo, Trump respondió: "Supongo que en este caso los saqué de los periódicos, creo que es una declaración federal o... bueno, en realidad vienen de Venezuela. Vienen de Venezuela", quedando en evidencia respecto a la veracidad de sus afirmaciones.

Semanas atrás, el exmandatario dijo en un evento de campaña que el crimen en el país sudamericano había caído 67%, cifra distinta a la compartida días después. A pesar de la evidente falta que está cometiendo, el candidato insiste en emplear dichos datos para convencer a sus simpatizantes y seguir denigrando a los inmigrantes venezolanos que han sido acogidos en Estados Unidos durante la presidencia de Joe Biden.

Verificación de datos

Es evidente que Donald Trump busca sustentar su promesa de campaña antiinmigratoria basándose en información no verificada y varios portales de noticias internacionales se han puesto en la tarea de desmentir las cifras publicadas por el candidato.

El Observatorio Venezolano de Violencia publicó un informe donde se evidencia una reducción en el conteo de muertes violentas, con un total de 6.973 en 2023, mostrando una disminución del 25% con respecto a 2022. Así, debido a que el Gobierno de Venezuela no emite un registro oficial en términos de criminalidad, no existen cifras exactas.

Aunque Venezuela se ubica entre los países más violentos de América Latina y el mundo, con una tasa de 26,8 víctimas de muertes violentas por cada 100.000 habitantes, los datos proporcionados por Trump no pueden ser sustentados por registros oficiales y su argumento no tiene fundamento.