La tormenta Eunice, que ya dejó al menos 13 muertos, importantes daños materiales y cortes de electricidad, seguía barriendo este sábado 19 de febrero el noroeste de Europa, con fuertes ráfagas previstas en la costa alemana.
La tormenta Eunice dejó un rastro de devastación a su paso por grandes territorios al noroeste de Europa y provocó grandes trastornos, entre ellos el Reino Unido.
Cientos de vuelos, trenes y transbordadores han sido cancelados en todo el noroeste de Europa a causa de los vientos de la tormenta Eunice, menos de 48 horas después de que la tormenta Dudley matara al menos a seis personas en Polonia y Alemania.
Por el momento, se han notificado 13 muertes debidas a la tormenta Eunice: dos en Polonia y Alemania, cuatro en los Países Bajos, tres en Inglaterra, una en Bélgica y una en Irlanda.
Muchas de estas muertes fueron causadas por la caída de árboles sobre los vehículos.
En los Países Bajos, decenas de casas fueron evacuadas en la capital, La Haya, ante el temor de que la torre de una iglesia se derrumbara.
La red ferroviaria en diversas ciudades de Europa quedó interrumpida y los servicios del tren Ámsterdam-Bruselas se interrumpieron, aunque un portavoz dijo que se reanudarían por la tarde.
Según la oficina meteorológica británica, es probable que las operaciones de limpieza se vean perturbadas por un nuevo vendaval, menos fuerte, que se espera en algunas zonas del Reino Unido. Al menos 400.000 hogares seguían sin electricidad en el país este sábado.
En Polonia, también territorio de Europa, había 194.000 personas sin electricidad, según las autoridades locales, y varias conexiones ferroviarias están suspendidas.
En Reino Unido, específicamente en Inglaterra, se registró una ráfaga sin precedentes de 196 km/h en la isla de Wight, mientras que hubo otras en tierra firme de más de 110 km/h, también en el aeropuerto londinense de Heathrow.
El servicio meteorológico británico emitió una alerta roja --el nivel más alto-- para el sur de Gales y el sur de Inglaterra, incluido Londres, capital del Reino Unido. Es la primera vez que la capital británica alcanza este nivel de alerta desde que se introdujo el sistema en 2011.
Alrededor de 75.000 hogares en el territorio del Reino Unido y otros países estaban sin electricidad el sábado y algunos enlaces ferroviarios regionales quedaron interrumpidos.
Las fuertes rachas de viento unidas a las altas mareas hacen temer inundaciones, sobre todo porque el sábado se esperaban fuertes lluvias.
El último informe de los expertos en clima de la ONU (IPCC), publicado en agosto, estima, con un grado de certeza muy bajo, que puede haber aumentado el número de tormentas en el hemisferio norte desde la década de 1980.
© Agence France-Presse