Internacionales Internacionales - 

Rusia sufre ataque a páginas web

Sitios web de medios de comunicación de Rusia, fueron hackeados con mensajes de rechazo a invasión de Ucrania

Los sitios web de varios medios de comunicación rusos fueron víctima de cibertaques este lunes y en sus páginas principales apareció un mensaje que condenaba la invasión de Rusia a Ucrania. Los acontecimientos reflejan un creciente sentimiento contra la guerra entre Rusia y Ucrania. Las protestas contra la invasión rusa han tenido lugar en todo el país durante cuatro días y casi 1 millón de personas firmaron una petición en internet exigiendo detener la guerra.

La agencia estatal de noticias TASS, el periódico pro-Kremlin Izvestia, el sitio de noticias de San Petersburgo Fontanka y varios otros sufrieron el ciberataque el lunes por la tarde. El sitio de noticias independiente Meduza publicó capturas de pantalla de un mensaje, firmado por el grupo de hackers Anonymous y “periodistas indiferentes en Rusia”, que apareció en las páginas principales de algunos de los sitios web pirateados.

Por su parte, los sitios web de las embajadas de Ucrania parecían estar caídos en varios países occidentales, incluidos Dinamarca, Gran Bretaña, Alemania, España y Portugal.

La embajada de Ucrania en Oslo, Noruega, le dijo a la emisora danesa DR el lunes que sospechaba de un ciberataque. DR dijo que el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania también estaba caído.

BOMBARDEO RUSIA UCRANIA.jpg
Guerra entre Rusia y Ucrania también se desarrolla en páginas web.

Guerra entre Rusia y Ucrania también se desarrolla en páginas web.

Meta identificó ataques

En el marco de la invasión rusa, grupos orquestan campañas de desinformación en las redes sociales, utilizando perfiles falsos o cuentas pirateadas para pintar a Ucrania como un débil peón de occidente, dijo Meta el domingo.

El equipo de seguridad cibernética del gigante tecnológico, matriz de Facebook e Instagram, dijo haber bloqueado cuentas falsas vinculadas a Rusia, que integraban un plan para socavar a Ucrania en las redes sociales.

"Eran dirigidas por sitios web que se hacían pasar por entidades de noticias independientes y crearon personajes falsos en las plataformas de las redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Telegram y también Russian Odnoklassniki y VK", dijo Meta en un blog.

En algunos casos, "utilizaron imágenes para los perfiles que probablemente, creemos, se generaron utilizando técnicas de inteligencia artificial". La pequeña red de cuentas de Facebook e Instagram apuntaba a personas en Ucrania, utilizando publicaciones para tratar de que visitaran sitios web que presentaban noticias falsas sobre los esfuerzos del país para defenderse de la invasión rusa.

Meta dijo que conectó a la red con personas en Rusia y Ucrania, así como con las organizaciones de medios NewsFront y SouthFront en Crimea. Estados Unidos ha identificado a NewsFront y SouthFront como medios de desinformación que reciben órdenes de los servicios de inteligencia rusos.

Estas organizaciones figuraban entre más de una docena de entidades sancionadas por Estados Unidos por tratar de influir en sus elecciones presidenciales de 2020 "bajo la dirección del liderazgo del gobierno ruso".

Meta cerró las cuentas falsas y bloqueó el intercambio de direcciones de internet involucradas en el engaño, dijo el director de interrupción de amenazas, David Agranovich, en una sesión informativa.

Los cibertaques también llegaron a Ucrania

Ucrania sufrió un ciberataque masivo que afectó a las principales páginas web del Gobierno, informó el vice primer ministro Mykailo Fyodorov el miércoles. Fyodorov, dijo que el ciberataque afectó a varios bancos, así como a sitios web oficiales, sin especificar su origen. No era posible acceder a la página oficial del gabinete de ministros de Ucrania ni a la del Ministerio de Asuntos Exteriores el miércoles, según periodistas de la AFP.

Ucrania es "constantemente" víctima de ciberataques, declaró la agencia de seguridad informática del país, acusando a los operadores rusos. El origen de este ciberataque DDoS (denegación de servicio) debe atribuirse a operadores rusos, que "ya ni siquiera intentan" ocultar su identidad, según la agencia.

En enero, Ucrania ya fue objeto de un importante ciberataque contra varios sitios gubernamentales. En aquel momento, las autoridades afirmaron tener pruebas de la implicación rusa, pero Moscú negó las acusaciones. Un ciberataque informático a gran escala contra la infraestructura estratégica de Ucrania es uno de los escenarios mencionados como presagio de una ofensiva militar.

El ciberataque se produjo en medio de una aguda crisis entre ambos países luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció la independencia de los separatistas ucranianos de Donetsk y Lugansk, dos grupos prorrusos del este de Ucrania.

En esta nota: