El fenómeno de El Niño, en general asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, se prolongará hasta abril de 2024, indicó la ONU, anunciando un alza de las temperaturas en 2024. Según el boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado el martes, hay un 90% de probabilidad de que ese fenómeno cíclico del Pacífico persista hasta abril de 2024. También es muy probable que "adquiera en su apogeo valores correspondientes a un episodio intenso".
Según la organización, en los cuatro últimos meses se registraron "aumentos constantes de la temperatura de la superficie del mar" y se esperan "nuevos aumentos [aunque más débiles] de esas temperaturas en los próximos meses, en función de la intensidad y de la naturaleza de las retroacciones atmosféricas-oceánicas".
Según los expertos, "partiendo de los patrones observados en episodios anteriores y de las actuales predicciones a largo plazo, se prevé que el episodio pierda fuerza gradualmente durante la próxima primavera del hemisferio norte". Además, la probabilidad de un efecto de enfriamiento de un episodio La Niña es casi inexistente.
"Los fenómenos extremos como las olas de calor, las sequías, los incendios forestales, las lluvias intensas y las inundaciones y crecidas se intensificarán en algunas regiones, y ello entrañará importantes repercusiones", agregó.