Internacionales Internacionales - 

México rechaza remates de objetos prehispánicos en Francia

México y seis países de América Latina, incluyendo Panamá, rechazan remates de objetos prehispánicos en Francia, que fomentan el pillaje y el tráfico ilícito.

AFP
Por AFP

Los países de América Latina México, Guatemala, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana expresaron este martes su "enérgico rechazo" a las subastas de objetos precolombinos previstas en los próximos días en Francia, en una nueva iniciativa conjunta contra estos remates que consideran "ilícitos". "Deploramos que se mantengan prácticas de comercio ilícito de bienes culturales que socavan el patrimonio, la historia y la identidad de nuestros pueblos originarios", según una declaración común de las embajadas en Francia de estos seis países.

Las subastas, en su opinión, fomentan el pillaje, tráfico ilícito y blanqueo de bienes, atentan contra la arqueología moderna, menoscaban la cooperación entre países para la protección del patrimonio y la integridad de las culturas y "de toda la Humanidad".

La nueva iniciativa, tras una declaración similar a principios de noviembre de México, Guatemala, Perú, Colombia y Honduras, llega en vísperas de subastas de objetos de patrimonio prehispánicos el 9, 11 y 18 de febrero en Francia.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cargó el lunes contra Francia por no regular la subasta del patrimonio cultural de otros países, incluyendo los de México. Esto luego de otra venta celebrada el 28 de enero, que la secretaría de Cultura de México había pedido detener.

"Son inmorales las subastas que se llevan a cabo en Francia, es muy lamentable que el gobierno de Francia no haya legislado sobre esto", dijo el mandatario de México.

mexico-presidente-7_de_junio.jpg
México rechaza remates de objetos prehispánicos en Francia

México rechaza remates de objetos prehispánicos en Francia

México, que desde hace años intenta lograr la restitución de objetos en manos privadas que considera como parte de su patrimonio, choca en Francia con la legislación, que deja en manos de los propietarios de los objetos su entrega o no a las autoridades del país norteamericano.

En la nueva declaración conjunta, los seis países latinoamericanos expresan su compromiso de trabajar con el gobierno francés y con la Unesco para defender su patrimonio, así como su "firme propósito a promover acciones" para frenar la venta. Al mismo tiempo que invocan a quienes poseen bienes culturales a regresarlos a su lugar de origen para que continúen siendo estudiados.

En esta nota: