Meta dijo el miércoles que los anunciantes pronto tendrán que manifestar si han usado Inteligencia Artificial (IA) u otro software para crear o alterar las imágenes o audios en publicidad política.
Los anunciantes también tendrán que revelar cuando usan inteligencia artificial para crear gente o eventos realistas falsos, agregó.
Además, los socios de verificación de Meta, entre los que está la AFP, pueden etiquetar contenido como "alterado" si determinan que fue creado o editado de forma que resulte engañosa.
Entre los temores acerca de la cada vez más poderosa inteligencia artificial está el potencial fraude a los votantes durante las elecciones.
Otro gigante que está dando pasos para controlar este creciente problema es Microsoft, que planea lanzar a principios del próximo año herramientas que permitan a los candidatos o campañas incluir "credenciales" en imágenes o video que produzcan.
El gigante tecnológico dijo que además desplegará un equipo para ayudar a las campañas a combatir amenazas basadas en la IA como ciberinfluencia o imágenes falsas.