Internacionales Internacionales - 

La OMS advierte que la pandemia de covid-19 no ha terminado

Según advierte la OMS, el aumento de casos por covid-19 demuestra que la pandemia no ha terminado y se mantiene como una emergencia mayor de salud pública.
AFP
Por AFP

Según advierte la OMS, el aumento de infecciones por covid-19 demuestra que la pandemia está lejos de haber terminado y que se mantiene como una de las mayores emergencias de salud pública a nivel internacional.

PACIENTES COVID 2.jpeg
Según advierte la OMS, el aumento de casos por covid-19 demuestra que la pandemia no ha terminado y se mantiene como una emergencia mayor de salud pública.

Según advierte la OMS, el aumento de casos por covid-19 demuestra que la pandemia no ha terminado y se mantiene como una emergencia mayor de salud pública.

"Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el covid-19 está lejos de haber terminado", declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el covid-19 está lejos de haber terminado", declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El número de casos notificados por las Naciones Unidas aumentó un 30% en las dos últimas semanas, debido a las subvariantes de ómicron y el levantamiento de las medidas sanitarias. Ante esta situación y el aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios, Tedros Adhanom Ghebreyesus pidió a los gobiernos actuar con medidas que ya se han demostrado eficaces.

Tedros Adhanom Ghebreyesus menciona que a medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión de covid-19, los gobiernos deberían seguir implementando el uso de mascarillas, además de una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento. Refiriéndose a la hospitalización de pacientes graves de esta enfermedad, Tedros agrega que este virus corre libremente y los países gestionan la carga de la enfermedad en función de su capacidad.

El comité de emergencia covid-19 de la OMS se reunió el viernes 8 de julio por videoconferencia y determinó que la pandemia sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, señaló durante la reunión que los recientes cambios en las políticas de pruebas están dificultando la detección de nuevos casos de covid-19. Según el comité, la evolución del virus y las características de las nuevas variantes siguen siendo inciertas .

Por su parte, la oficina europea de la OMS, que se encarga de 53 países, recomendó una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para las personas mayores y los grupos vulnerables.

Un ejemplo de los lineamientos que propone la OMS es Moscú, quienes, en la última semana, sus casos de covid-19 aumentaron un 57%, las autoridades, inmediatamente, volvieron a recomendar el uso de mascarillas.