INTERNACIONALES Internacionales - 

Israel envía ayuda humanitaria a Ucrania desde hoy

Hoy y mañana, tres aviones partirán desde Israel hacia Ucrania con un gran cargamento de ayuda de emergencia.

Hoy es el quinto día de la guerra en Ucrania. En la jornada de hoy o mañana, la ONU votará una resolución de condena a la invasión rusa a Ucrania. Israel será un copatrocinador y votará a favor de la resolución, junto a una decisiva mayoría de países del mundo. Israel está examinando a fondo el potencial impacto de las sanciones a Rusia. Se ha establecido un equipo interministerial que habrá de examinar los efectos y las consecuencias de las sanciones en la economía y la política de Israel.

Al mismo tiempo, Israel formará parte del esfuerzo internacional para asistir al pueblo de Ucrania. "Tenemos una obligación moral, histórica y ética de ser parte de este esfuerzo", detalló la embajada de Israel.

Hoy y mañana, tres aviones partirán desde Israel hacia Ucrania con un gran cargamento de ayuda de emergencia. Miles de abrigos, mantas y bolsas de dormir, equipamiento médico, tiendas de campaña y equipos de purificación de agua.

"Israel ha estado y estará del lado correcto de la historia. Esos son nuestros valores. Nuestro aliado más importante ha sido y será los Estados Unidos, pero nuestros socios estadounidenses también comprenden que hay dos puntos que debemos tener en cuenta y que nos obligan a ser cuidadosos", detalló el país.

ISRAEL ENVÍA AYUDA A UCRANIA.jpg
Israel está examinando a fondo el potencial impacto de las sanciones a Rusia.

Israel está examinando a fondo el potencial impacto de las sanciones a Rusia.

En primer lugar, Israel tiene, efectivamente, una frontera de seguridad con Rusia. Rusia es la potencia militar más importante en Siria, y el mecanismo de cooperación con ellos, ayuda la firme batalla contra el posicionamiento iraní en la frontera norte.

En segundo lugar, hay aproximadamente unos 4.000 israelíes que ya han salido de Ucrania con la asistencia del personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, pero aún quedan allí miles de israelíes, y alrededor de 180.000 personas que pueden acogerse a la Ley del Retorno.

"En Ucrania se están librando duros combates, pero estamos obligados a un compromiso sacrosanto de que haremos todo lo posible para no dejar atrás a ningún israelí ni a ningún judío. Esta es la razón por la cual existe un Estado judío. Es nuestra obligación", comunicó la embajada israelí. "En Ucrania se están librando duros combates, pero estamos obligados a un compromiso sacrosanto de que haremos todo lo posible para no dejar atrás a ningún israelí ni a ningún judío. Esta es la razón por la cual existe un Estado judío. Es nuestra obligación", comunicó la embajada israelí.

No es simple. Los pasos fronterizos están muy colmados, las redes comunicacionales están colapsadas, y hay una cantidad no despreciable de información inexacta. Los israelíes y los judíos forman parte de una ola de cientos de miles de refugiados, y dicha ola, aumenta diariamente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha llevado a cabo, en los últimos cinco días, una de las operaciones más complicadas de la historia de Israel. He tenido una conversación con un miembro del personal del Ministerio en el paso fronterizo de Medyka, en la frontera entre Polonia y Ucrania.

"Se trata de un importante esfuerzo organizativo. Un esfuerzo diplomático y político. Se trata de una situación de desarrollo progresivo que está muy lejos de finalizar, pero el principio organizativo es claro: estamos cuidando a los israelíes, estamos cuidando a los judíos, y nuestros corazones están con los ciudadanos de Ucrania", puntualizó la embajada. "Se trata de un importante esfuerzo organizativo. Un esfuerzo diplomático y político. Se trata de una situación de desarrollo progresivo que está muy lejos de finalizar, pero el principio organizativo es claro: estamos cuidando a los israelíes, estamos cuidando a los judíos, y nuestros corazones están con los ciudadanos de Ucrania", puntualizó la embajada.

En esta nota: