Un responsable de Hamás declaró el domingo a la AFP, que el movimiento islamista palestino está dispuesto a liberar a 34 rehenes israelíes, cautivos en la Franja de Gaza durante la "primera fase" de un acuerdo con Israel.
Bombardeos en Gaza, durante negociaciones para una tregua
Los servicios de rescate de Gaza, reportaron el domingo 23 muertos por bombardeos israelíes en el territorio palestino, donde el ejército afirmó haber atacado más de "100 objetivos terroristas", pese a la reanudación de las negociaciones para una tregua.
Catar, nuevamente mediador para una tregua en Gaza
Las conversaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, acaban de retomarse en Catar con miras a un alto el fuego y a la liberación de los rehenes todavía secuestrados en la Franja de Gaza.
A la espera de un posible acuerdo, la violencia se recrudeció desde hace varios días en el asediado territorio palestino, devastado por casi 15 meses de guerra.
Según la Defensa Civil de Gaza, al menos 11 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron en un bombardeo aéreo de una casa durante la madrugada en el norte.
Otros bombardeos israelíes en distintos puntos de la Franja de Gaza, mataron a 12 personas, según los servicios de emergencia locales.
El Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás y cuyos datos la ONU considera fiables, anunció el domingo que al menos 88 personas murieron en las últimas 24 horasen Gaza.
El ejército israelí indicó que había atacado "más de 100 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza y eliminado a docenas de terroristas de Hamás" el viernes y el sábado.
También señaló que había "eliminado", a un comandante del movimiento palestino Yihad Islámica, que participó en el letal ataque del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí, que desencadenó la guerra.
Advertencia a Hezbolá
Israel dice que ha sido atacado casi a diario, durante más de una semana, aunque los disparos son menos frecuentes que al comienzo de la guerra.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó el miércoles con intensificar los ataques en Gaza si Hamás continuaba disparando cohetes.
En otro frente, Katz acusó el domingo al movimiento libanés Hezbolá, de no respetar los términos del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 27 de noviembre, y advirtió que su país podría verse "obligado a actuar".
El ministro argumentó que los combatientes de Hezbolá, con quien Israel entró en guerra abierta a finales de septiembre, aún no se retiraron al norte del río Litani, en el sur de Líbano, a unos treinta kilómetros de la frontera, y que esto podría suponer un peligro para la población israelí.
Desde el comienzo del alto el fuego, las dos partes se han acusado mutuamente de repetidas violaciones.
El secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió el sábado que su movimiento "estaba dispuesto a responder, si Israel seguía sin respetar el acuerdo".
Escasas esperanzas en Gaza
En Doha, por el momento no hay novedades sobre las conversaciones acerca de Gaza, donde no se ha alcanzado ninguna tregua desde noviembre de 2023, a pesar de los esfuerzos diplomáticos encabezados por Catar, Egipto y Estados Unidos.
Los principales puntos de bloqueo hasta ahora son el carácter permanente del alto el fuego y la gobernanza de Gaza tras la guerra, con Israel opuesto a que Hamás siga dirigiendo el territorio.
Esta nueva ronda de negociaciones se produce a escasos días de la investidura el 20 de enero del presidente electo estadounidense Donald Trump, que ya ha presionado al movimiento palestino.
El 7 de octubre de 2023, combatientes islamistas mataron a 1.208 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La campaña de represalia lanzada por Israel en Gaza ha matado a 45.805 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio.