Un centenar de periodistas de Guatemala protestaron este sábado frente a la Corte Suprema de Justicia de la capital para rechazar la persecución penal a comunicadores y denunciar ataques a la libertad de expresión, observó la AFP. Portando pancartas con el lema "No nos callarán" y "Sin periodismo, no hay democracia", los periodistas manifestaron su preocupación por el pedido de una fiscal a un juez para investigar a nueve periodistas y columnistas del diario "el Periódico" que ha publicado reportajes sobre corrupción estatal.
En esa audiencia, la fiscal solicitó investigar a los nueve comunicadores del diario, lo cual provocó una ola de rechaza a nivel local e internacional.
El jueves, el gobierno del presidente Joe Biden expresó su "profunda preocupación" por las investigaciones contra los periodistas y estimó que "criminalizar" el trabajo de la prensa "socava las normas democráticas".
El Ministerio Público (Fiscalía) rechazó el viernes esa apreciación y pidió un acercamiento con las autoridades estadounidenses para aclarar la situación.
La solicitud de la investigación es una "escalada en el tema de la regresión autoritaria", dijo a la AFP la periodista y miembro del movimiento No Nos Callarán, Marielos Monzón
"La persecución a la prensa no es un hecho aislado tiene que ver con una estrategia general de un grupo que tiene sus intereses y sus privilegios y que quieren mantener en el país la corrupción y la impunidad", afirmó.
Para Monzón las acciones contra los periodistas está encabezado por "personas vinculadas al gobierno, al Congreso, al sector económico poderoso y por supuesto grupos criminales".
Además, la comunicadora lamentó que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), creada para "investigar a redes corruptas y criminales ahora la están usando para perseguir a periodistas".
En tanto, el veterano periodista Haroldo Sánchez, expresó a la AFP su "profunda preocupación" por la criminalización. pero "ningún sistema por más que emita órdenes que afectan la libre expresión de todos los guatemaltecos nos van a callar".
Sánchez también coincidió con su colega al responsabilizar a "integrantes del gobierno a quienes no les gusta la crítica y la fiscalización" los que emprendieron la persecución.