Internacionales Internacionales - 

Estados Unidos o Rusia: El dilema de los países del Golfo

¿Estados Unidos o Rusia? El dilema de los países del Golfo tras invasión de Ucrania de los últimos días

AFP
Por AFP

En el pasado, elegir un bando en la crisis Rusia-Ucrania no habría dado lugar a dudas para las ricas monarquías del Golfo, protegidas durante mucho tiempo por Estados Unidos. Pero hoy en día, el reforzamiento de los vínculos con Rusia las obliga a encontrar un equilibrio.

Si Occidente es unánime en su condena a la invasión rusa de Ucrania, las monarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se han mantenido en su mayoría silenciosas.

Su reticencia se explica en la importancia de cuestiones como la energía, las finanzas y la seguridad, según expertos.

"No solo los lazos económicos se refuerzan, sino también los lazos de seguridad entre esos países y Moscú", explica a la AFP Anne Gadel, experta en temas de política exterior del Institut Montaigne de Francia. "No solo los lazos económicos se refuerzan, sino también los lazos de seguridad entre esos países y Moscú", explica a la AFP Anne Gadel, experta en temas de política exterior del Institut Montaigne de Francia.

El viernes, Emiratos Árabes Unidos se abstuvo junto a China e India en la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre una resolución presentada por Estados Unidos y Albania exigiendo a Rusia que retire sus tropas de Ucrania.

Tras la votación, que fue objeto del veto ruso, la agencia emiratí WAM informó de un llamado telefónico entre los jefes de la diplomacia de Emiratos y Estados Unidos.

De su lado, Rusia anunció una reunión el lunes en Moscú entre los ministros de Relaciones Exteriores ruso y emiratí.

Dentro del CCG, Kuwait y Catar se abstuvieron de criticar a Rusia desde la invasión que comenzó el jueves y solo denunciaron la violencia.

Arabia Saudita, principal país del CCG, Omán y Baréin han guardado silencio hasta ahora.

Aliado ideológico

Estados Unidos, que tiene bases militares en Arabia Saudita, Emiratos, Catar y Baréin, se ha presentado durante décadas como defensor de los países del CCG ante posibles amenazas. Ambas partes tienen un enemigo común: Irán.

Pero Riad y Abu Dabi tuvieron relaciones más problemáticas con Washington estos últimos años, a raíz de los derechos humanos, los acuerdos de armamentos y el conflicto en Yemen.

Los servicios de inteligencia estadounidenses acusaron a Riad del asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018. En diciembre de 2021, Abu Dabi amenazó a Estados Unidos con anular un megacontrato para la comprar de aviones de combate F-35.

Los países del Golfo "entienden que necesitan diversificar sus alianzas para compensar la retirada perceptible de Estados Unidos de la región", según Anne Gadel.

"Rusia es considerada como un aliado ideológico, mientras que las demandas estadounidenses en materia de derechos humanos se vuelven problemáticas", dice Andreas Krieg, investigador especialista de Oriente Medio en King's College de Londres.

"Huevos en la canasta"

A pesar de la creciente cooperación con Rusia en materia de seguridad, la mayoría de los países del CCG "pondrían sus huevos (sobre ese tema) en la canasta estadounidense", estima Krieg. Pero "comenzaron a diversificar los vínculos en otras áreas con los competidores y los adversarios de los estadounidenses", agrega.

"Los países del Golfo tienen miedo de afectar esta relación y buscan mantener la participación rusa en la OPEP+ (...). Si Rusia abandona la alianza, el acuerdo probablemente se derrumbe", dice.

"Permanecer en silencio sobre la acción rusa en Ucrania es probablemente la mejor línea de conducta por el momento, pero esta posición pragmática puede volverse insostenible si (los países del Golfo) son presionados (para reaccionar) por los dirigentes occidentales", agrega Ellen Wald.

BOMBARDEO RUSIA UCRANIA.jpg
¿Estados Unidos o Rusia?

¿Estados Unidos o Rusia?

En esta nota: