El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, agradeció a Panamá, Costa Rica y República Dominicana "su apoyo al pueblo nicaragüense" frente al presidente Daniel Ortega, en una reunión con sus cancilleres en la que hablaron de migración, Honduras, Haití y comercio, informó este jueves su portavoz.
Washington pide reiteradamente la liberación de los opositores detenidos en Nicaragua, incluidos siete que aspiraban a la presidencia en las últimas elecciones, que considera una farsa, y denuncia violaciones de los derechos humanos en el país.
El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió el miércoles con sus homólogos de Panamá, Erika Mouynes, Costa Rica, Rodolfo Solano; República Dominicana, Roberto Álvarez.
Estos tres países latinoamericanos forman la Alianza para el Desarrollo en Democracia que, según Estados Unidos, es "un modelo de cómo los líderes del Hemisferio Occidental pueden colaborar para lograr avances en temas de interés común".
Durante el encuentro los cuatro aliados "impulsaron los esfuerzos conjuntos en curso para mejorar la migración segura, ordenada y humana en toda la región", dijo Price, mientras el arribo de migrantes a Estados Unidos ha aumentado desde la llegada al poder del presidente demócrata Joe Biden.
Los ministros también destacaron "el progreso" de Honduras "en llevar a cabo una transición democrática y los esfuerzos de la administración de (la presidenta) Xiomara Castro para combatir la corrupción", añadió Price.
En la reunión se abordó además "la importancia de restaurar la democracia" en Haití a través del diálogo y Blinken les expresó su satisfacción por el apoyo "en el esfuerzo global para defender la democracia y la soberanía de Ucrania y responder a la agresión de Rusia con una acción decisiva", tras la invasión del país hace una semana.
En un momento de dificultades en la cadena global de suministro, decidieron "aumentar la coordinación" en nearshoring (acercar los centros de producción a los mercados de consumo), financiamiento y comercio para impulsar la recuperación económica tras los efectos de la pandemia.