INTERNACIONALES Internacionales - 

EEUU pondrá fin a restricciones para personas vacunadas

EEUU anunció este lunes que levantará en noviembre las restricciones de ingreso al país por la pandemia de covid a todos aquellos que estén vacunados.

AFP
Por AFP

Estados Unidos (EEUU) anunció este lunes que levantará en noviembre las restricciones de ingreso al país por la pandemia de covid a todos aquellos que estén vacunados y se sometan a pruebas y rastreo de contactos. Jeffrey Zients, coordinador de respuesta al coronavirus del gobierno del presidente Joe Biden, dijo a la prensa que la medida entrará en vigor a "principios de noviembre".

La flexibilización en EEUU de las restricciones de viaje, impuestas hace 18 meses por Donald Trump cuando estalló la pandemia de coronavirus, marca un cambio significativo por parte de Biden y responde a una importante demanda de los aliados europeos en un momento de tensas relaciones diplomáticas.

eeuu2.png
Las fronteras de Estados Unidos (EEUU) han estado cerradas a millones de viajeros internacionales, incluso los vacunados.

Las fronteras de Estados Unidos (EEUU) han estado cerradas a millones de viajeros internacionales, incluso los vacunados.

En efecto, el anuncio se produce en un contexto de gran tensión entre Washington y París, tras una alianza estratégica entre EEUU, Reino Unido y Australia, que echó por tierra un acuerdo de venta de submarinos de Francia a éste último país.

Las fronteras de EEUU han estado cerradas a millones de viajeros internacionales, incluso para los vacunados, desde marzo de 2020, lo que causa dolorosas situaciones personales y familiares, así como una creciente impaciencia particularmente entre los europeos.

La Unión Europea (UE) había anunciado el 30 de agosto el regreso de las restricciones a los viajes no esenciales a su territorio desde Estados Unidos, aunque dejó a los Estados miembros la posibilidad de levantar la prohibición para las personas totalmente vacunadas.

- Numerosas salvaguardias -

Se mantendrán no obstante numerosas salvaguardias para evitar la propagación del virus, que ya mató a más de 670.000 estadounidenses, y que aumenta debido a la variante delta, después de una fuerte caída en los primeros meses del año.

No está claro en lo inmediato si la nueva medida se aplica solo a las vacunas aprobadas por Estados Unidos, o si también incluye a las fabricadas por China o Rusia. Zients dijo que eso será determinado por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).

Agregó que se mantendrán las restricciones al movimiento de vehículos desde Canadá y México. "No tenemos actualizaciones sobre las políticas de fronteras terrestres", aclaró.

Zients dijo que los viajeros deberán demostrar estar completamente vacunados antes de abordar los aviones con destino a Estados Unidos, y también proporcionar una prueba de covid-19 negativa tomada un máximo de 72 horas antes.

Los estadounidenses que no estén vacunados podrán ingresar solo si exhiben una prueba negativa realizada dentro de las 24 horas previas.

Las mascarillas serán obligatorias en los vuelos con destino a Estados Unidos y las aerolíneas proporcionarán a las autoridades sanitarias del país información para rastreo de contactos.

"Este nuevo sistema sigue las recomendaciones de la ciencia para mantener seguros los viajes aéreos internacionales de los estadounidenses", dijo Zients.

El anuncio fue acogido rápidamente por el grupo Airlines For Europe, que consideró que "esta decisión dará un impulso muy necesario al tráfico y turismo transatlántico ce los estadounidenses y reunirá a familias y amigos".

Si bien se esperaba que Biden reabriera las fronteras para la Unión Europea (UE) y Reino Unido, el anuncio abarca a todo el mundo.

"Esto se aplica a todos los viajes internacionales", dijo Zients.

- Irritación -

La restricción irritaba profundamente a las autoridades británicas y de UE, que este mismo lunes recomendó a sus Estados miembros reimponer las restricciones a los viajeros estadounidenses cuando antes se permitía el ingreso de aquellos vacunados.

La decisión del gobierno de Biden se produce en vísperas de su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde la pandemia será el tema principal.

También se produce en momentos en que Washington y París discuten amargamente por el repentino anuncio de Australia de que adquirirá submarinos nucleares estadounidenses como parte de una nueva alianza de defensa, abandonando un contrato francés anterior para submarinos de propulsión convencional.

Francia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos y acusó al gobierno de Biden de apuñalarlo por la espalda.

Sin embargo, los funcionarios estadounidenses negaron que la decisión de la Casa Blanca obedezca a un intento por aplacar a Francia.

"Esto está realmente motivado por la ciencia", dijo un funcionario del Departamento de Estado.