Internacionales Internacionales - 

Daniel Noboa resultó ganador en las elecciones de Ecuador

Daniel Noboa se convierte en el mandatario más joven de Ecuador, en una jornada que arrancó tranquila pese al clima de miedo por la violencia narco

AFP
Por AFP

Ecuador votó este domingo en una segunda vuelta empañado por denuncias de fraude y un clima de miedo por la violencia de bandas narco. Más de 13 millones de ecuatorianos acudieron a votar este domingo 15 de octubre, en una contienda empañada por denuncias de fraude y un clima de miedo por la violencia de bandas de narco. La participación fue del más del 45%.

Ecuador- Noboa.jpg
Daniel Noboa resultó ganador en las elecciones de Ecuador

Daniel Noboa resultó ganador en las elecciones de Ecuador

A mitad de jornada, denuncias de fraude surgieron tras la circulación en redes sociales de imágenes de una persona rellenando papeletas a favor de Noboa en lo que parecía un centro de votación. Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció la "inmediata" investigación de la presunta irregularidad, de la que se hizo eco Correa en la red X.

En los últimos años Ecuador se ha transformado en un centro de operaciones de carteles de droga con tentáculos internacionales que imponen un régimen de terror y dejan miles de muertos.

Votar con miedo

Los candidatos votaron con chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia. Unos 100.000 militares y policías estuvieron desplegados en todo el país para garantizar la seguridad.

"Voy a votar con miedo (...) Lo que más preocupa es el tema de la inseguridad y la delincuencia", dijo a la AFP Freddy Escobar, un cantante popular de 49 años en Quito. "Voy a votar con miedo (...) Lo que más preocupa es el tema de la inseguridad y la delincuencia", dijo a la AFP Freddy Escobar, un cantante popular de 49 años en Quito.

Presidencia fugaz

El ganador, este domingo, gobernará Ecuador por casi 17 meses, hasta terminar el periodo presidencial del derechista Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción. Expertos consideran que el nuevo mandato será una suerte de precampaña de cara a la elección por cuatro años en 2025, lo que marcará el estilo del breve periodo.

Campaña empañada por la violencia

La violencia política empañó la campaña con los asesinatos de ocho dirigentes. Fernando Villavicencio, uno de los presidenciables favoritos para la primera vuelta del 20 agosto, fue baleado cuando salía de un mitin en Quito a pocos días de los comicios. Luego, siete de los presos implicados en su crimen fueron asesinados en diferentes cárceles.

González y Noboa se comprometieron a combatir el crimen y las bandas narco. Entre 2018 y 2022 los homicidios se cuadriplicaron y treparon a 26 por cada 100.000 habitantes. Este año expertos calculan que subirán a 40.

Bandas vinculadas a carteles mexicanos y colombianos se enfrentan por el negocio de la droga y usan como oficina logística las cárceles, donde han ocurrido cruentas masacres. Desde 2021 más de 460 reclusos han muerto en esos choques.