INTERNACIONALES Internacionales - 

Cumbre climática de París cierra con presión de nuevo orden

París ha manifestado su esperanza de que este año se cumpla al fin la promesa de los países ricos de aportar $100.000 millones anuales a países en desarrollo.

AFP
Por AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, habló este viernes de un "consenso completo" para "reformar en profundidad" el sistema financiero mundial y volverlo "más eficaz" y "más equitativo", al término de una cumbre en París sobre finanzas climáticas.

"Hay que empezar a trabajar desde ahora" para hacerlo también "más adaptado al mundo actual", agregó Macron, que anunció una "reunión de seguimiento" en París sobre este "nuevo consenso" dentro de dos años. "Hay que empezar a trabajar desde ahora" para hacerlo también "más adaptado al mundo actual", agregó Macron, que anunció una "reunión de seguimiento" en París sobre este "nuevo consenso" dentro de dos años.

Durante dos días, unos cuarenta jefes de Estado y organizaciones internacionales debatieron cómo propiciar un nuevo orden financiero mundial capaz de acomodar la lucha contra el cambio climático, sin comprometer la reducción de la pobreza.

Entre los avances, enumerados por Emmanuel Macron, figura un acuerdo de varios países acreedores para reestructurar la deuda de Zambia o el objetivo alcanzado de reasignar a los países pobres 100.000 millones de dólares de derechos especiales de giro, prometidos en 2021.

Y subrayó que la promesa de 2009 de desbloquear otros 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los países pobres a enfrentar el cambio climático se cumplirá este año, con retraso.

Ante los dirigentes, Macron evocó también una "cláusula" que permitiría suspender la devolución de deuda en caso de "catástrofe" natural, pero sin precisar qué países o qué organizaciones la pondrían en marcha.

MACRON FRANCIA CORTESÍA TWITTER.jpg
La cumbre climática de París comenzó este viernes su segundo y último día de trabajos, con la presión de alcanzar resultados que propicien un nuevo orden financiero mundial capaz de acomodar plenamente la lucha contra el calentamiento global.

La cumbre climática de París comenzó este viernes su segundo y último día de trabajos, con la presión de alcanzar resultados que propicien un nuevo orden financiero mundial capaz de acomodar plenamente la lucha contra el calentamiento global.

- "Plan Marshall" de inversiones -

"La crisis climática implica un gran plan Marshall global de inversiones", basado en gravar las transacciones financieras y en "cambiar deuda por acción climática", lanzó a su vez este jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro. "La crisis climática implica un gran plan Marshall global de inversiones", basado en gravar las transacciones financieras y en "cambiar deuda por acción climática", lanzó a su vez este jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro.

La tasa sobre las transacciones financieras se anuncia muy difícil de acordar en esta cumbre, aunque la presidencia francesa sí ve margen de maniobra para promover una tasa a las emisiones de carbono del transporte marítimo.

En ese sentido, el presidente francés Emmanuel Macron llamó este viernes a una "movilización" para poner en marcha tasas internacionales a las transacciones financieras, a los billetes de avión y al transporte marítimo, para financiar la lucha contra la pobreza y el cambio climático.

Francia ha manifestado su esperanza de que este año se cumpla al fin la promesa de los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo para ayudarlos en la lucha contra el cambio climático.

Una cifra prometida en 2009, que llegaría con tres años de retraso respecto al plazo previsto de 2020 y que deberá ser certificada por la OCDE.

- Lula con Macron -

Accesoriamente, la cita de París se presta para una lluvia de reuniones bilaterales.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo cuatro el jueves, con los presidentes de Sudáfrica y de Cuba, Cyril Ramaphosa y Miguel Díaz-Canel, con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y con el presidente de la próxima cumbre climática de la ONU (COP28), el emiratí Sultan al Jaber.

Tras finalizar los trabajos de la cumbre pasado el mediodía, Lula almorzará este viernes con Emmanuel Macron en el Elíseo a las 13H30 (11H30 GMT), para hablar de la pendiente ratificación del acuerdo entre la UE y el Mercosur.

Una reunión a la que Macron llega bajo presión de los agricultores franceses, que le exigen dar un "no firme y definitivo" al acuerdo en su forma actual por razones de normativa ambiental y sanitaria, y en la que Lula prometió defender los intereses del agro brasileño.