Según análisis realizados en 237 países, se determinó que Colombia tiene el internet móvil más económico de América Latina. El estudio publicado por Statista, que analizó 5,600 planes en la región, reflejó que 1 GB de datos tuvo un valor de solo $0.20 en 2023.
Según Dan Howdle, analista de consumo de telecomunicaciones del sitio, muchos de los países con precios más bajos tienen una "excelente infraestructura de banda ancha móvil y fija que permite a los proveedores ofrecer grandes cantidades de datos a precios baratos". En otros países, las condiciones económicas dictan el precio, que debe seguir siendo bajo "para que la gente pueda pagarlo". En los extremos más altos, en cambio, se ubican los países donde a menudo "la infraestructura no es muy buena pero también el consumo es muy pequeño".
¿En qué países latinoamericanos es más caro tener banda ancha fija?
Un estudio del sitio de comparación de precios cable.co.uk revela que Argentina, Colombia y Brasil son los países de América Latina con los precios más asequible para contratar internet de banda ancha fija.
Según los datos recabados entre septiembre y noviembre de 2023, los países insulares de Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Barbados y Las Bahamas figuran entre los mercados de la región donde es más caro contratar un paquete de internet fijo.
Los hogares argentinos, por ejemplo, tienen que desembolsar unos 5,17 dólares estadounidenses por mes para contar con banda ancha fija. Al otro lado de la frontera, los chilenos pagan casi cuatro veces más, alrededor de 21,86 dólares mensuales, por el mismo servicio. En México, el precio promedio se sitúa en 32,35 dólares, mientras que en Colombia ronda los 20,47 dólares.