Un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), reveló que la violencia contra reporteros que ejercen el periodismo en Colombia aumentó en 2021, en especial durante las protestas contra el gobierno de Colombia y en las cuales el "máximo agresor" fue la fuerza pública de Colombia. Según la ONG, 768 periodistas sufrieron algún tipo de agresión: "La fuerza pública fue el mayor agresor de la prensa durante las jornadas de manifestaciones y se convirtió también en el máximo agresor de la prensa en todo el 2021", acotó.
De acuerdo con la Fundación para la Libertad de Prensa, "el 93% de las agresiones físicas a quienes ejercen el periodismo, por parte de la fuerza pública de Colombia, sucedieron durante el cubrimiento de las jornadas de manifestaciones. Los periodistas fueron empujados, golpeados con puños, piedras, escudos y patadas e incluso algunos fueron apuñalados".
El estudio "Páginas para la libertad de expresión" señala que las principales vulneraciones a la libertad de prensa en 2021 fueron las amenazas (172 casos frente a 152 en 2020), agresiones físicas (168 frente a 30), obstrucciones al acceso a la información (43 frente 31) y los hostigamientos (65 frente a 40).
Desde la firma del acuerdo de paz con la exguerrilla FARC en 2016, ocho periodistas han sido asesinados, lo que convierte a Colombia en uno de los pocos países donde los homicidios de reporteros aumentan "contrario a la tendencia mundial", señala el informe.
La Fundación para la Libertad de Prensa, principal ONG que defiende a quienes ejercen el periodismo en Colombia, difundió la publicación con motivo del Día del Periodista en Colombia.