La Fiscalía de Colombia abrió este miércoles una investigación para esclarecer las denuncias de una reconocida periodista sobre seguimientos e "intimidaciones" a su familia, que según ella, "es consecuencia directa de la actitud" del presidente Gustavo Petro contra los medios de comunicación. Con la voz entrecortada y a través de un video que se volvió viral en redes sociales, la periodista Camila Zuluaga leyó una carta dirigida al mandatario en la que lo relaciona con el espionaje a su familia y la grabación de unas imágenes publicadas en redes sociales en las que se le ve caminando con su bebé, esposo y una mujer junto a su vivienda.
De acuerdo a la periodista, un "fanático seguidor" del mandatario, a quien Petro ha "avalado" comentando sus mensajes, publicó el video sobre su vida privada en una agresión "que es consecuencia directa de la actitud" del mandatario contra los medios de comunicación.
La Fiscalía "abrió una noticia criminal y está adelantando las labores investigativas" para determinar "quién está detrás de las intimidaciones" a Zuluaga, según un mensaje de la entidad en Twitter.
Ante la denuncia, la ONG Fundación para la Libertad de prensa (FLIP), instó a Petro a no "desacreditar, deslegitimar ni atacar a ningún periodista o medio" y le pidió "respaldar el ejercicio de la prensa libre", por medio de su cuenta de Twitter.
En diversas ocasiones la FLIP ha señalado que Petro, aún antes de ser mandatario, "estigmatiza y genera un clima de violencia" contra ciertos medios.
El primer presidente de izquierda de Colombia rompió con una tradición de gobiernos conservadores y de liberales de derecha, a los que acusa de controlar los medios tradicionales.
En Colombia se han presentado 164 agresiones contra comunicadores y tres asesinatos de periodistas en lo que va de 2023, según datos de la FLIP.