Internacionales Internacionales -  24 de marzo de 2023 - 17:02

Brasil: Neumonía obliga a Lula a aplazar viaje a China

Lula, de 77 años, fue examinado en un hospital después de un viaje a Río de Janeiro, Brasil, el jueves.

Associated Press
Por Associated Press

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aplazó su partida a China al contraer una “neumonía leve”, informó la presidencia el viernes.

Lula, de 77 años, fue examinado en un hospital después de un viaje a Río de Janeiro el jueves, según el comunicado. Esperaba partir hacia China el viernes o sábado.

La partida está prevista ahora para el domingo, pero el diario O Globo informó que esta depende de un examen médico a realizar en las próximas horas.

Una delegación de ministros, senadores, diputados y cientos de empresarios se dispone a acompañar a Lula en su primera visita de Estado al principal socio comercial de Brasil desde que asumió en enero.

La reunión de Lula con el presidente chino Xi Jinping está prevista para el martes.

La agenda incluye comercio, inversiones y el cambio climático, y se espera firmar 20 acuerdos bilaterales, según un comunicado del palacio presidencial el jueves.

Lula, quien rara vez aplaza o cancela un viaje al exterior por razones de salud, viajó a Argentina en enero y a Estados Unidos en febrero. Su predecesor inmediato, el ultraderechista Jair Bolsonaro, mostraba escaso interés en los asuntos internacionales y los viajes al exterior.

LULA DA SILVA NUEVO PRESIDENTE BRASIL.jpg
Brasil: Neumonía obliga a Lula a aplazar viaje a China.

Brasil: Neumonía obliga a Lula a aplazar viaje a China.

Violentas protestas en Francia obligan a aplazar visita del rey Carlos III

Su agenda oficial arranca el martes, cuando se encontrará con el presidente Xi Jinping.

Con su homólogo chino, Lula planteará su propuesta de crear un grupo de países mediadores en la guerra de Ucrania, que lanzó en enero al tiempo que rechazaba enviar municiones a Kiev porque Brasil es una nación "de paz".

Según Brasilia, "China es una aliada importante" de esta iniciativa.

El veterano líder quiere posicionar a Brasil como facilitador de un diálogo multinacional en Ucrania y emular así su mediación en los acuerdos nucleares entre Irán y Estados Unidos durante su segundo mandato (2007-2010).