El asesinato del ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe cometido por un hombre resentido con la Iglesia de la Unificación, conocida como la secta Moon, puso de relieve los nexos políticos de esa controvertida organización.
Exseguidores, abogados y académicos que estudian a esta secta dicen que los detalles reportados sobre la familia de Yamagami tienen un patrón común en Japón.
La madre de Tetsuya Yamagami se unió al culto Moon tras el suicidio de su esposo. Un tío de Yamagami dijo a la prensa local que su sobrino a veces lo llamaba para pedirle ayuda cuando su madre dejaba a los niños solos y sin comida para ir a la iglesia. Esta donó a la iglesia 100 millones de yenes (alrededor de 1 millón de dólares), y posteriormente se declaró en quiebra.
Conocida oficialmente como la Familia de Federaciones por la Paz y la Unificación Mundiales (FFWPU), la iglesia fue fundada en 1954 en Corea por Sun Myung Moon y sus seguidores son llamados "moonies".
El capítulo japonés comenzó en 1959 y tomó fuerza con el boom económico de los años 1980, que, según comentan psicólogos, fue una era en que la gente estaba insegura de cómo vivir su vida.