Entretenimiento Entretenimiento -  3 de diciembre de 2023 - 15:28

Panamá dice adiós a franquicia de Miss Universo

A través de un comunicado de prensa, la Miss Universo Panamá emitió varios señalamientos críticos hacia la organización internacional.

Panamá renuncia a Miss Universo por contradicciones con la franquicia, según el comunicado enviado este domingo 3 de diciembre, por los organizadores del certamen en el país.

"Como empresa comprometida y sólida, la Organización Miss Universo Panamá y Miss Panamá, Certamen Nacional De La Belleza, no puede comprometerse con situaciones que contradigan nuestros principios. Buscamos competir en igualdad de condiciones con otros países y exigimos que la información sea transparente para todos", dice el descargo. "Como empresa comprometida y sólida, la Organización Miss Universo Panamá y Miss Panamá, Certamen Nacional De La Belleza, no puede comprometerse con situaciones que contradigan nuestros principios. Buscamos competir en igualdad de condiciones con otros países y exigimos que la información sea transparente para todos", dice el descargo.

"Agradecemos a los seguidores de los concursos en nuestro país por prestar su atención, participar con comentarios y actividades en redes sociales, elementos que son parte integral del mundo de los concursos de belleza. Es por todas estas razones que hacemos pública nuestra renuncia a la Organización Miss Universo a partir de la fecha", añade el comunicado.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fecotvpanama%2Fstatus%2F1731398078282740052&partner=&hide_thread=false

Para Natasha Vargas, la actual Miss Panamá para Miss Universo, la organización destacó que en pasado Miss Universo, en El Salvador, realizó un trabajo excepcional elevando el estándar de las representantes panameñas.

En otro de los puntos, explican: "Nos hemos enfrentado a situaciones donde el público tenía conocimiento de directrices y cambios antes que nosotros, las franquicias. Entendemos la naturaleza mediática de elegir a una ganadora entre más de 80 mujeres, pero esta situación se complica cuando se otorgan privilegios a directores y equipos de trabajo durante la concentración, sin nuestro conocimiento como organización". En otro de los puntos, explican: "Nos hemos enfrentado a situaciones donde el público tenía conocimiento de directrices y cambios antes que nosotros, las franquicias. Entendemos la naturaleza mediática de elegir a una ganadora entre más de 80 mujeres, pero esta situación se complica cuando se otorgan privilegios a directores y equipos de trabajo durante la concentración, sin nuestro conocimiento como organización".