Nacionales En Contexto - 

Senafront refuerza controles contra traficantes en Darién

Los riesgos para los migrantes son cada vez más grandes, cuenta Reinel Serrano, jefe del Senafront en la zona de Darién.

Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) ha tenido que reforzar los controles y operaciones contra el crimen organizado en Darién que ha visto un negocio que genera millones de dólares con la migración irregular.

Los riesgos para los migrantes son cada vez más grandes, cuenta Reinel Serrano, jefe del Senafront en la zona de Darién. Hoy en día, el crimen organizado se encuentra en el negocio del tráfico ilícito de migrantes y de droga.

BITE 1 EN CONTEXTO VIERNES 27 DE OCTUBRE.mp4

"El Clan del Golfo les cobra y a su vez los usa como elemento distractor, mientras que las autoridades se enfocan en los temas de ayuda humanitaria y a combatir los traficantes de personas, es decir aprovechan para traficar droga por la selva del Darién, tanto en la parte terrestre como en la marítima ", explicó. "El Clan del Golfo les cobra y a su vez los usa como elemento distractor, mientras que las autoridades se enfocan en los temas de ayuda humanitaria y a combatir los traficantes de personas, es decir aprovechan para traficar droga por la selva del Darién, tanto en la parte terrestre como en la marítima ", explicó.

Rutas de migrantes

Serrano destacó que hay cinco rutas, la del Pacífico que puede costar entre $1,200 y $1,500 por persona, una de las rutas más costosas para los migrantes.

BITE 2 EN CONTEXTO VIERNES 27 DE OCTUBRE.mp4

Otra ruta es la utilizada por venezolanos, ecuatorianos, haitianos que están en Brasil llegan a Necoclí en Darién y luego siguen hacia Acandi, que conecta con Bajo Chiquito, donde actualmente se registra el flujo de migrantes más grande.

"De los 440 mil migrantes la mayoría son hombres solos, aunque hay familias. También se han registrado más de 90 mil niños que han pasado este año por Darién, lo que representa un 20%. De estos 1%, no cuentan con documentos, vienen no acompañados y separados de sus padres, ya sea por, muerte o cansancio", dijo. "De los 440 mil migrantes la mayoría son hombres solos, aunque hay familias. También se han registrado más de 90 mil niños que han pasado este año por Darién, lo que representa un 20%. De estos 1%, no cuentan con documentos, vienen no acompañados y separados de sus padres, ya sea por, muerte o cansancio", dijo.

BITE 3 EN CONTEXTO VIERNES 27 DE OCTUBRE.mp4

Por lo general, estos menores de edad quedan a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) quien debe verificar su estatus con los documentos originales.

SENAFRONT DARIEN 11.PNG

En esta nota: