El reto primordial del retorno a clases presenciales es la recuperación del aprendizaje perdido en estos dos años, por la pandemia, afirmó Mariana León, investigadora educativa de QLU y CIEDU. León señaló que debe ser un recuperación que permita a los estudiantes puedan avanzar con el currículo que corresponde a la edad y al nivel educativo.
Destacó que un mes de recuperación del aprendizaje no es suficiente para recuperar dos años, para poner a los niños, niñas y jóvenes al nivel del grado académico, el currículo, los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes.
"Pensemos, en el siguiente ejemplo, un niño que iba a entrar a primer grado en marzo de 2020, una semana después cayó la pandemia, tuvimos que cerrar las escuelas. En marzo de 2022, este niño, niña, entra a tercer grado, después de dos años donde pasó una etapa crucial para el desarrollo donde tenía que aprender a escribir, leer, sumar, restar y ahora esa maestra, maestro de tercer grado, tiene el reto de posiblemente enseñarle a este niño todas estas cosas, más el material de tercer grado, eso no se puede lograr en un mes", expresó la investigadora educativa de QLU y CIEDU, Mariana León.
Proyecciones del programa Aprendizaje Acelerado 2022
Este plan estará dirigido a estudiantes de educación básica general (primaria y premedia), media académica, profesional y técnica, jóvenes y adultos, debidamente identificados por la comisión establecida en los centros educativos, en situaciones de vulnerabilidad, riesgo, exclusión, deserción y estudiantes sobre edad.
El programa se implementará en todos los colegios oficiales y particulares, con metodologías activas, diferentes medios, recursos y estrategias de intervención de manera progresiva y gradual, según la contextualización de la región y tomando en cuenta el plan de Gestión de Riesgo.
Jornada extendida
Extender en días o horas, el tiempo que los estudiantes estén en la escuela es una de las alternativas que están basadas en evidencia científica, y se ha comprobado que es viable para ayudar a los niños, niñas y jóvenes en la recuperación del aprendizaje, en este regreso a clases presenciales.
"Tenemos que tomar en cuenta, que hay muchas aristas, hay muchas cosas que hay que tomar en cuenta para que este tipo de logística de incrementar días y horas se lleve a cabo", dijo León.
En este año lectivo 20222, más de 950 mil estudiantes iniciaron clases presenciales, comenzando una nueva etapa de recuperación académica.