Nacionales En Contexto - 

Panamá debe mejorar calidad de educación en etapas iniciales

David Bernal, investigador del CIEDU, destacó que el sistema de educación en Panamá requiere de nuevas soluciones y dedicar esfuerzos para mejorar su calidad.

Panamá necesita mejorar y reforzar la calidad de educación en las etapas iniciales, según un estudio del Centro de Investigación Educativa (CIEDU). Para David Bernal, director de Políticas Educativas, el país necesita acelerar los aprendizajes para los estudiantes que están dentro del sistema escolar y reforzar a aquellos que están en condición de repitencia. Destacó que el sistema educativo panameño requiere de nuevas soluciones y dedicar esfuerzos para mejorar su calidad.

BITE 3 ENCONTEXTO 11 FEBRERO.mp4

Por otro lado, Bernal también enfatizó que el nivel de desempeño escolar de Panamá es bajo. Resaltó que según las estimaciones del Banco Mundial, los estudiantes que han recibido la educación virtual tienen un aprendizaje deteriorado.

"Hemos caído en una pobreza de aprendizaje, más de 20% hemos perdido en aprendizaje producto de esta educación virtual, inclusive a nivel regional y esto se suma también a las malas estrategias que no están siendo eficientes", manifestó el investigador educativo.

En cuanto a los niveles de fracaso escolar, el director de Políticas Educativas del CIEDU, David Bernal dijo que el sistema educativo de Panamá lo que utiliza para nivelar los aprendizajes es el sistema de repetición.

Añadió que las alternativas que actualmente se realizan para los estudiantes que repiten su curso escolar, es un método viejo que requiere de nuevas soluciones.

"Las estrategias que estamos teniendo, no nivela los aprendizajes y a los estudiantes que no han repetido, que están en el sistema también han tenido un deterioro. Se necesita una nivelación y la que tenemos no está funcionando", señaló.

Pruebas de Educación

El director de Políticas Educativas, David Bernal, manifestó que Panamá refleja pocos avances en el aprendizaje de las áreas curriculares evaluadas.

Agregó que las pruebas que se han realizado a nivel de PISA no se toma en cuenta todo el nivel de grado, si no si se ha repetido una o más asignaturas.

BITE 1 ENCONTEXTO 11 FEBRERO.mp4

Las pruebas de educación que ha aplicado el Laboratorio Latinoamericano de Calidad Educativa, de la UNESCO son evaluaciones que se hacen de manera consecutiva desde 1997 y se han medido las asignaturas fundamentales, como matemáticas y lectura.

"Esas asignaturas son fundamentales en las primeras etapas del estudiante tanto de tercer y sexto grado, para tener los niveles de conocimientos suficientes para tener un progreso educativo que le permitan desarrollarse exitosamente", expresó Bernal.

BITE 2 ENCONTEXTO 11 FEBRERO.mp4
EN CONTEXTO RECUPERACION ACADEMICA DAVID BERNAL 11 FEBRERO 2022 3.JPG

La entrevista con David Bernal, director de Políticas Educativas del CIEDU, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.