El Plan Colmena es una estrategia que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030, ya que permite focalizar la acción estatal en la lucha contra la pobreza y la desigualdad que en Panamá afecta a más de 777 mil personas, aseguró la ministra de Desarrollo Social (Mides), en el programa En Contexto.
Indicó que se trata de personas que se encuentran fuera de la inclusión social y del desarrollo humano y sostenible de Panamá. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el índice de pobreza disminuyó en el territorio nacional, a pesar de la pandemia.
La ministra del Mides, María Inés Castillo destacó que en Panamá se ha logrado que el hambre no aumente en el país.
Resaltó que el Plan Colmena, no tiene un presupuesto como tal, sino que se basa en el presupuesto que tiene el Estado panameño, en alianza con otros sectores como las empresas, ONG y fundaciones.
El Plan Colmena prioriza 12 áreas de intervención, que incluye la atención integral a la primera infancia, el mejoramiento de la nutrición, el acceso al agua limpia y sanidad básica; la salud, educación y el desarrollo de las capacidades productivas para garantizar la sostenibilidad de nuestras comunidades.
La Estrategia Nacional Plan Colmena está estructurada en cuatro ejes: Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Infraestructura y Sostenibilidad Ambiental.
Por su parte, al Mides le corresponde la coordinación técnica y articulación con el Gabinete Social, para el cumplimiento de responsabilidades de la Estrategia Nacional Plan Colmena en Panamá.
La entrevista con María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social (Mides), se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.