El sector industrial logró recuperar 10 mil de los empleos perdidos, debido a la pandemia del covid-19 en el país. "En 2019, la industria tenía aproximadamente unos 145 mil empleos", destacó el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Luis Frauca, en el programa Polígrafo de La Estrella de Panamá y Eco Tv. Por su parte, señaló que ahora mismo este segmento económico tiene aproximadamente unos 200 mil desempleados.
Luis Frauca, dijo que los problemas endémicos se han ido agravando con la crisis del covid-19, sobre todo en la generación de empleos en Panamá.
Subrayó que en la mesa de reactivación económica salieron a relucir áreas afectadas que hay que mejorar. "Evidentemente, las medidas sanitarias, que como pudimos ver en la cuarta ola... es diferente pasar una ola con apertura, que con sectores privados, eso es lo principal".
Frauca resaltó que la recuperación económica de Panamá depende de los sectores gravemente afectados, como la construcción y el turismo y se debe accionar alternativas para su reactivación. Acotó, que estos dos segmentos de la economía, generan muchos empleos al país.
Por otro lado, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Luis Frauca, reconoció que hay que robustecer la industria actual, y también la promoción de atraer la inversión extranjera para que se refuerce la inversión local.
"¿Dónde invertimos?... donde más rápido tengamos retorno de esa inversión y no es en el gasto, es inversión en infraestructura, que puedan llegar a negocios, inversiones, industria, turismo, comercios, eso es lo que necesitamos", puntualizó.
Frauca comentó que tenemos leyes como EMA para atraer las inversiones, pero se necesita capacitación.
"Para tener mano de obra calificada, se necesita enfoque. Por ejemplo, en el sector industrial, necesitamos gente en el área de finanzas, ventas, distribución, logística y producción", mencionó.