Internacionales El Polígrafo - 

Rusia camina a convertirse en una colonia económica China

Rusia niega que tenga intensiones de invadir a Ucrania, aunque ya ha movilizado hasta 100 mil soldados rusos hacia las fronteras con Ucrania.

Adela Coriat
Por Adela Coriat

Rusia camina a convertirse en una colonia económica china. Esto lo afirmó el profesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, Euclides Tapia, en el programa Polígrafo de La Estella de Panamá y EcoTv. Tapia se refirió a la situación entre Rusia y Ucrania, que mantiene las alertas encendidas ante el impacto internacional de una posible invasión. "Los escenarios de guerra pueden ser la toma del cordón ucraniano o la utilización de Bielorrusia en este conflicto", agregó.

EUCLIDES TAPIA - POLIGRAFO - CHINA - 13 DE FEBRERO 7.mp4

Rusia niega que tenga intensiones de invadir a Ucrania, aunque ya ha movilizado hasta 100 mil soldados rusos hacia las fronteras con Ucrania.

Por su parte, Tapia aseguró que no cree que Rusia se atreva a atacar a Ucrania porque si llega a suceder seria una 'hecatombe mundial'.

"El uso de armamento nuclear, porque una guerra global no se va a limitar al uso de armas nucleares, sino también armas químicas y biológicas", explicó.

EUCLIDES TAPIA - POLIGRAFO - BIELORUSIA - 13 DE FEBRERO 5 .mp4

Indicó que otro escenario que le preocupa de la posible invasión de Rusia a Ucrania, es la utilización de Bielorrusia en este conflicto, ya que hay movilización de tropas a ese lugar.

"Si mete a Bielorrusia se va a involucrar la OTAN de manera decidida... Por eso la primera advertencia de Biden fue, yo voy a fortalecer el flanco oriental, pero norte, los países bálticos... Cuidado con el uso de Bielorrusia, porque eso puede desatar una guerra europea inmediatamente", dijo.

EUCLIDES TAPIA - POLIGRAFO - OBJETIVOS - 13 DE FEBRERO 2.mp4

Rusia es acusada de estar dispuesta a llevar a cabo una nueva operación militar contra Ucrania, tras la anexión de Crimea en 2014, acusaciones rechazadas por el Kremlin, que dice querer garantizar su seguridad ante el comportamiento que considera hostil de Kiev y la OTAN.

"Ucrania siempre ha sido tanto para occidente como para Rusia un país fundamental, para la OTAN también es clave".

Señaló el profesor de Relaciones Internacionales, Euclides Tapia, que la OTAN siempre ha postergado el ingreso de Ucrania a este organismo sobre la base legal que establece el Tratado Constitutivo en la que dice que ningún país que tenga un conflicto vigente pueda entrar a la organización.

"Ese cuento de que Ucrania va a entrar a la OTAN es legalmente no factible", puntualizó.

En esta nota: