El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Julio De la Lastra expresó que la discusión del paquete de reformas electorales es un tema que debe se analizado a profundidad. A juicio del empresario, lo ocurrido en la Asamblea Nacional y la introducción de polémicas modificaciones en el proyecto de ley 544, que dictará las reglas del torneo electoral para el 2024, enciende las alertas en la sociedad panameña.
"Algunos detractores dicen que 5 mil o 6 mil no son suficientes personas. Yo creo que si 10 personas se manifiestan en un momento dado, hay que ponerle atención a esta queja generalizada", recalcó Julio De la Lastra en el programa dominical Polígrafo.
El empresario dijo que el CONEP "tiene grandes expectativas" sobre los resultados de la mesa técnica que fue instalada para buscar consensos entre los diputados de la Asamblea Nacional (AN) y el Tribunal Electoral (TE).
"Necesitamos que todos tomen conciencia de que es lo que más le conviene al país y no desgastarnos en discusiones estériles que lo único que van a hacer es promover el desasosiego", agregó Julio De la Lastra. "Necesitamos que todos tomen conciencia de que es lo que más le conviene al país y no desgastarnos en discusiones estériles que lo único que van a hacer es promover el desasosiego", agregó Julio De la Lastra.
JULIO DE LA LASTRA - POLIGRAFO - REFORMAS ELECTORALES.mp4
CONEP espera consensos sobre reformas electorales
Recuperación económica
El representante del CONEP, Julio De la Lastra reflexionó sobre el proceso de reactivación económica, y del cual varios gremios empresariales han calificado como "un proceso lento".
De la Lastra indicó que el sector empresarial se mantiene "cauteloso" sobre las decisiones que se adopten y que señalen la hoja de ruta de recuperación.
"Aquí se requiere el mayor compromiso de todos: sociedad civil, miembros de la Asamblea Nacional, políticos y empresarios. Se requiere la mejor disciplina para poder llevar cabo este proyecto que se llama recuperar a Panamá", anotó Julio De la Lastra. "Aquí se requiere el mayor compromiso de todos: sociedad civil, miembros de la Asamblea Nacional, políticos y empresarios. Se requiere la mejor disciplina para poder llevar cabo este proyecto que se llama recuperar a Panamá", anotó Julio De la Lastra.
JULIO DE LA LASTRA - POLIGRAFO - RECUPERACION ECONOMICA.mp4
Sector empresarial se mantiene "cauteloso", ante proceso de reactivación económica
Diálogo por la seguridad social
Otro tema analizado por el empresario Julio De la Lastra en el programa Polígrafo dirigido por la periodista Adela Coriat, fue el diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).
De la Lastra aspira a que en la mesa de diálogo se logre un 'equilibrio' que lleve a flote a los 4 programas con los que cuenta la CSS.
"Nosotros en el sector privado queremos ser parte de la solución. Hemos estado haciendo propuestas que conlleven en un momento dado al equilibrio", remarcó. "Nosotros en el sector privado queremos ser parte de la solución. Hemos estado haciendo propuestas que conlleven en un momento dado al equilibrio", remarcó.
JULIO DE LA LASTRA - POLIGRAFO - DIALOGO CSS.mp4
De la Lastra aspira a que en la mesa de diálogo por la CSS se logre un 'equilibrio'
Julio De la Lastra presidente de CONEP, agregó que el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CSS es "insostenible". El empresario hizo un calculo rápido, sobre la situación de la entidad de seguridad social, al señalar que las personas 'están viviendo más' lo que genera una brecha casi inexistente entre las personas que están acumulando fondos en la CSS.
JULIO DE LA LASTRA - POLIGRAFO - 26 DE SEPT 3.JPG
CONEP espera consensos sobre reformas electorales