El Complejo Hospitalario informó que la falta de personal impide abrir más camas en cuidados intensivos

El Complejo Hospitalario fue diseñado para 800,000 personas, pero ahora atiende entre 1.2 y 2 millones, según el Dr. Ricardo Sandoval.

El Dr. Ricardo Sandoval, Director Médico del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid, habló sobre los desafíos y logros del hospital más antiguo del país. Con 63 años de historia, el hospital ha tenido que adaptarse a una población que ha crecido significativamente, lo que ha generado retos en la infraestructura y recursos. El Dr. Sandoval expone las problemáticas actuales, las mejoras alcanzadas, y la importancia de realizar inversiones en salud para garantizar una atención de calidad.

BITE 1 EN CONTEXTO 26DIC.mp4

Un hospital con historia y desafíos

El Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid, conocido como el hospital más antiguo de la región, ha sido testigo de importantes cambios. “El hospital tiene 63 años, y las instalaciones fueron diseñadas para una población mucho menor, de menos de 800,000 personas. Ahora atendemos entre 1.2 y 2 millones de personas solo en la capital", explica el Dr. Sandoval. Esta diferencia de población plantea serios retos en términos de espacio y recursos, especialmente en áreas clave como urgencias.

BITE 2 EN CONTEXTO 26DIC.mp4

Faltan especialidades y recursos humanos

Sin embargo, aún persisten carencias, especialmente en especialidades médicas complejas. "Nos enfrentamos a problemas como enfermedades cardíacas, hematológicas y oncológicas, que requieren un nivel de especialización que no siempre tenemos.

La población está envejeciendo y los problemas de salud ahora son más similares a los de los países desarrollados", explicó el Dr. Sandoval.

BITE 3 EN CONTEXTO 26DIC.mp4

El problema de la falta de enfermeras especializadas también es un tema crítico. “Las enfermeras son esenciales para un funcionamiento adecuado del hospital, pero la falta de personal capacitado impide que se abran más camas en áreas de cuidados intensivos. No es que no haya vocación, sino que hay una brecha en la formación de personal y en la remuneración que hace difícil cubrir estas necesidades”, explicó.

BITE 4 EN CONTEXTO 26DIC.mp4

Avances en la gestión interna

A pesar de los problemas históricos, Sandoval destacó que la nueva administración ha logrado mejorar el tiempo de atención en las áreas más críticas.

"El tiempo promedio de estancia en urgencias ha bajado a cuatro horas. Recordemos que, a pesar de las aglomeraciones, tenemos que atender a un volumen muy grande de personas en un tiempo limitado", afirmó.

Inversión en salud como clave para el futuro

El Dr. Sandoval hace un llamado a realizar una planificación estratégica en el sistema de salud del país, destacando que las inversiones deben ir más allá de la infraestructura.

"No es suficiente tener un edificio bonito o grande. El sistema de salud más costoso, el de Estados Unidos, tiene grandes fallas en distribución y prevención. Necesitamos una combinación de prevención, tecnología y recursos humanos bien capacitados", afirmó.

EC-: DR. RICARDO SANDOVAL- 26 DICIEMBRE