Economía Economía - 

Wall Street cierra segunda semana de noviembre en positivo  

Los índices reaccionaron favorablemente en Wall Street, tras la confirmación de un encuentro entre el presidente y su par chino, el miércoles próximo.

AFP
Por AFP

Wall Street terminó la semana en positivo el viernes, y con una nueva ganancia semanal, sostenida por la estabilidad de las tasas de los bonos del Tesoro.

El índice Dow Jones ganó 1,16%, el tecnológico Nasdaq avanzó 2,05% y el S&P 500 1,56%.

En la semana, el índice ampliado S&P 500 ganó más de 1%, el Nasdaq 2% y el Dow Jones 0,6%.

Las tasas de los bonos a 10 años, que tuvieron una pequeña alza el jueves tras declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se estabilizaron el viernes y dieron un respiro a las acciones. Hacia las 21H00 GMT se ubicaban en 4,61% contra 4,62% el jueves.

"Si es apropiado endurecer la política (monetaria) aún más, no dudaremos en hacerlo", dijo Powell durante una conferencia en Washington el jueves. "Si es apropiado endurecer la política (monetaria) aún más, no dudaremos en hacerlo", dijo Powell durante una conferencia en Washington el jueves.

WALL STREET.jpg
Los índices reaccionaron favorablemente en Wall Street, tras la confirmación de un encuentro entre el presidente y su par chino, el miércoles próximo.

Los índices reaccionaron favorablemente en Wall Street, tras la confirmación de un encuentro entre el presidente y su par chino, el miércoles próximo.

"Dijo que el banco central no está seguro de haber hecho lo suficiente para continuar conteniendo la inflación", resumió Art Hogan, de B. Riley Wealth Management. "Dijo que el banco central no está seguro de haber hecho lo suficiente para continuar conteniendo la inflación", resumió Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.

Entre los valores del día, Nvidia (+2,95%), AMD (+4,49%) e Intel (+2,80%) subieron.

Los índices reaccionaron favorablemente a la confirmación de un encuentro entre el presidente Joe Biden y su par chino, Xi Jinping, el miércoles próximo en San Francisco, al margen de la cumbre de la APEC.