Se trata de restricciones por parte del Canal de Panamá que limitan a los barcos a realizar maniobras en la entrada del Pacífico, ya sea para ir a esclusas o puertos. De la Autoridad del Canal de Panamá se explicó que el problema siempre ha existido, pero aumentó su impacto por la entrada en operaciones de las esclusas neopanamax y mayor número de buques. Esta es una situación que genera un impacto en el sector marítimo.
A la industria marítima le preocupa que por estas restricciones, Panamá pierde movimientos de barcos que se van a países competencia.
El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Enrique Clement, mencionó que gran cantidad de los buques que hacen tránsito norte a sur, forman parte de las estadísticas de los que a última hora deciden salir y zarpar hacia el puerto más cercano, en Colombia. Rommel Troetsch, expresidente del gremio, agrega que la parte más difícil la tiene naviera, a la que le corresponde mover la carga hacia otros puertos y luego mandar otro barco para que retorne la carga que viene hacia Panamá o que viene a hacer transbordo a Panamá.
Las partes se mantienen en reuniones para buscar soluciones o alternativas. La subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, resalta que sostienen reuniones en diversas ocasiones durante el año con directivos de la Cámara Marítima de Panamá, para ponerles al tanto de los avances que se están teniendo y apoyarles en lo que requiera la industria.