Economía Economía -  26 de junio de 2025 - 20:41

¿Puede Panamá reemplazar los aportes económicos de la mina?

Panamá posee fortalezas intrínsecas y sectores con potencial de crecimiento que pueden ser impulsados para compensar la contribución de la mina.

CONEXION FINANCIERA DEL 26 JUNIO.mp4

Pero, ¿Hay manera de crear oportunidades después de la mina? ¿Se podría hacer un esfuerzo en paralelo para ir compensando en el tiempo este dolor de hoy?

Panamá y sus posibilidades de crecimiento

No tengo duda alguna que Panamá posee fortalezas intrínsecas y sectores con potencial de crecimiento que pueden ser impulsados para compensar la contribución de la minería. ¿Cuánto tiempo, recurso y planificación tomaría? Es difícil determinarlo pero la hoja de ruta desde nuestra perspectiva se vería así:

Hacer mejor lo que hemos hecho y sido por 500 años - lo logístico y los servicios. Empezado con un Canal que siga en el sendero de optimizar eficiencia así como todo lo que le rodea y conectarlo: puertos, servicios marítimos, carga por vía terrestre y zonas francas. Que sea el motor económico y fundamental pero ahora complementado por la conectividad natural del hub de las Américas, del Centro Bancario con las modernizaciones que requiere para empujar la idea de la conexión como una razón de ser. Diversificación productiva con enfoque en la sostenibilidad y en el proceso desarrollar agro exportación y agro tecnología para impulsar con valor agregado aquellos productos que han sido exitosos pero a muy pequeña escala. Turismo sostenible y de nicho: Desarrollar un turismo que no solo se centre en la playa y compras, sino que explote la rica biodiversidad y los atractivos naturales de Panamá (ecoturismo, turismo de aventura, turismo cultural). Esto puede atraer visitantes de mayor poder adquisitivo y distribuir los beneficios económicos a nivel local.

MINA DONOSO PANAMÁ.jpg
Frente al cierre de la mina, Panamá debe apostar a la diversificación productiva con enfoque en la sostenibilidad.

Frente al cierre de la mina, Panamá debe apostar a la diversificación productiva con enfoque en la sostenibilidad.

Factores económicos en las distintas industrias

La planificación debe contemplar la inversión en proyectos de energía solar e hidráulica, no solo para la autosuficiencia energética, sino también para la exportación de energía limpia y la atracción de industrias “verdes". Economía azul: Aprovechar la posición geográfica y los recursos marinos de manera sostenible, impulsando la pesca responsable, la acuicultura y otras actividades económicas ligadas al mar.

Pero por encima de todo enfocarnos en la Inversión en capital humano e innovación - Educación y capacitación técnica y profesional que se alineen con las necesidades de los sectores emergentes, reconvirtiendo la mano de obra afectada por el cierre de la mina y preparando a la fuerza laboral para el futuro.

La decisión de reabrir la mina de Cobre Panamá (o cualquier otra minería a cielo abierto a gran escala) es compleja y debe sopesar factores legales y contractuales que pueden costar al país miles de millones de dólares así como la estabilidad jurídica que puede contagiar de miedo a muchas empresas que hoy tienen sus apuestas y sus ojos enfocados en Panamá.

Sea como sea debe existir un plan claro para el cierre de la mina y su remediación ambiental post-cierre, con garantías financieras suficientes para cubrir todos los costos, evitando que recaigan sobre el Estado y en el proceso procurar los beneficios económicos más justos posibles. Escuchemos a todos los actores desapasionadamente y apostando a que la ciencia, la data y la búsqueda del bienestar de la mayoría nos guiará a puerto seguro.

En esta nota: