Economía Economía - 

Programa de recolección de chatarra impulsa ingresos para el Tesoro Nacional

En junio del año anterior, el programa de recolección de chatarra generó alrededor de 450 mil dólares y permitió la recolección de unas 5,900 toneladas.

Programa de recolección de chatarra impulsa ingresos

Este proyecto, adjudicado a tres empresas después de un proceso público el 30 de junio de 2023, comenzó su implementación oficial en abril de 2024 y ya está dando frutos tangibles.

Barría señaló que ya se están observando movimientos en diversas instituciones, como la Universidad de Panamá, la Caja del Seguro Social, el Ministerio de Educación, el INADEH y el Servicio Nacional Aeronaval.

El impacto financiero del programa es significativo. En junio del año anterior, la venta de chatarra generó alrededor de 450 mil dólares y permitió la recolección de unas 5,900 toneladas. Barría destacó que, hasta la fecha, se han recogido 865 toneladas de chatarra metálica, 163 toneladas de chatarra informática y 290 toneladas de chatarra naval en solo un mes de trabajo.

Este ambicioso programa, que abarca la recolección de chatarra metálica, informática y naval, no solo contribuye a la limpieza de áreas públicas y estatales, sino que también genera ingresos para el Tesoro Nacional.

Chatarra.jpg

Barría subrayó la importancia del trabajo en equipo y la rigurosa supervisión, indicando que el programa está sujeto a fiscalización por parte de la Contraloría General de la República y a auditoría por parte del Departamento de Auditoría Patrimonial del Ministerio de Economía y Finanzas.

El director resaltó que este esfuerzo es colaborativo e involucra a varias instituciones del Estado, incluyendo al propio MEF, el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de la Mujer.

"Todo comienza con la recolección, y todas las instituciones del Estado recibirán este apoyo, ya que es la base de toda esta gestión", afirmó. "Todo comienza con la recolección, y todas las instituciones del Estado recibirán este apoyo, ya que es la base de toda esta gestión", afirmó.

Barría concluyó con una visión optimista sobre el futuro del programa, anticipando un crecimiento tanto en la cantidad de chatarra recogida como en los ingresos generados, lo que beneficiará tanto al Tesoro Nacional como a la limpieza y orden de las áreas públicas.