ECONOMÍA Economía -  25 de noviembre de 2025 - 08:17

Panamá y México abren nuevas rutas de cooperación económica e industrial

Panamá reiteró su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral con México, con el fin de ampliar las oportunidades comerciales.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI) avanzó en su agenda de cooperación internacional tras recibir a una delegación del Gobierno del Estado de Chiapas, México, en una reunión encabezada por el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y en la exploración de oportunidades conjuntas de comercio, inversión y desarrollo industrial.

Relaciones entre Panamá y México

Durante la sesión, los representantes mexicanos expusieron una agenda estratégica que incluyó el desarrollo de polos industriales, el impulso a parques industriales y el potencial de generación de energía eólica. Asimismo, presentaron la ruta fiscal Puerto Chiapas–Ciudad Hidalgo, considerada clave para ampliar la conectividad logística en la región.

El secretario de Economía y de Trabajo de Chiapas, Luis Pedredo González, calificó el encuentro como “altamente productivo”, al permitirles mostrar las ventajas competitivas del estado, ubicado en el sur de México y fronterizo con Guatemala. “Analizamos posibilidades de cooperación en productos terminados y nuevas oportunidades de inversión tanto para empresas panameñas como mexicanas”, afirmó.

Como parte de la visita, la delegación presentó un video institucional que destacó el potencial turístico de Chiapas, su infraestructura universitaria —compuesta por 97 centros de educación superior—, así como sus fortalezas en agricultura, industria agroalimentaria y atracción de inversiones.

PANAMA MICI MÉXICO NOV2025

Por su parte, el viceministro Arango subrayó las ventajas de la posición geográfica estratégica de Panamá, su plataforma logística y las oportunidades que ofrecen las zonas francas y la conectividad aérea. Además, presentó la propuesta del sello “Hecho en Panamá”, un distintivo destinado a reforzar la identidad de los productos nacionales en los mercados local e internacional.

A la reunión también asistieron la embajadora de México en Panamá, Claudia Pavlovich Arellano; Gustavo Solís, secretario técnico; Pedro René Bodegas, subsecretario de Desarrollo Industrial y Atracción de Inversiones; y Paola Moguel, de la Dirección de Promoción de Inversiones y Proyectos Estratégicos.

El MICI reiteró su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral con México, con el fin de ampliar las oportunidades comerciales y promover el crecimiento económico entre ambas naciones.

En esta nota: