ECONOMÍA Economía - 

Panamá y la Unión Europea refuerzan cooperación comercial y sostenible

Durante el encuentro, se trataron temas fundamentales para la relación comercial entre Panamá y la Unión Europea.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Directivos de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) se reunieron con una delegación de la Unión Europea (UE), encabezada por Sebastián Zaleski, coordinador de Relaciones Comerciales UE-Centroamérica, para aprovechar los acuerdos comerciales vigentes en Panamá.

Fortalecimiento de la relación comercial entre Panamá y la UE

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como Comercio y Desarrollo Sostenible, destacando la importancia de garantizar intercambios comerciales que sean beneficiosos tanto en el ámbito económico como en el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. Asimismo, se discutió la capacitación de operadores comerciales en el Reglamento Europeo de Cadenas de Valor Libres de Deforestación, una normativa esencial para impulsar prácticas comerciales sostenibles a nivel global.

Próximas reuniones para evaluar avances del Acuerdo de Asociación

Otro punto relevante fue la planificación de futuras reuniones de subcomités y la Comisión de Comercio, programadas para junio, que permitirán evaluar el progreso de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Asociación entre Panamá y la UE y definir estrategias para fortalecer la cooperación bilateral.

La delegación de la Unión Europea contó con la participación de Luis Martín Plaza, responsable de temas sanitarios y fitosanitarios, y Silvia Miranda, representante de la Sección Comercial de la UE. En representación de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI estuvieron Linda Castillo, jefa de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales; Daniel Tejada, director general de Defensa Comercial; y Ruth Harding, directora general de Administración de Tratados Comerciales Internacionales.

Ciudad de Panamá.jpeg
Con este esfuerzo conjunto, Panamá y la Unión Europea continúan fortaleciendo su relación comercial, garantizando que el comercio bilateral se desarrolle de manera equitativa, sostenible y en beneficio de ambas partes.

Con este esfuerzo conjunto, Panamá y la Unión Europea continúan fortaleciendo su relación comercial, garantizando que el comercio bilateral se desarrolle de manera equitativa, sostenible y en beneficio de ambas partes.

Estas reuniones son fundamentales para consolidar un diálogo fluido con la Unión Europea y garantizar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Asociación, fomentando una relación comercial sólida, sostenible y mutuamente beneficiosa. Además, fortalecen la posición de Panamá como un socio estratégico en la región, promoviendo oportunidades de inversión y facilitando el comercio con Europa.

El impacto del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica

Desde su entrada en vigor en 2013, el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica ha sido un pilar clave para la integración económica regional. Con tres ejes fundamentales –Diálogo Político, Cooperación y Comercio–, este acuerdo ha permitido la creación de una zona de libre comercio entre ambas regiones, impulsando el crecimiento económico y atrayendo inversiones estratégicas para Panamá.

Con este esfuerzo conjunto, Panamá y la Unión Europea continúan fortaleciendo su relación comercial, garantizando que el comercio bilateral se desarrolle de manera equitativa, sostenible y en beneficio de ambas partes.