Este 19 y 20 de octubre se lleva a cabo en Panamá el Congreso Internacional de Cumplimiento “fortaleciendo la cultura de cumplimiento desde una perspectiva estratégica y operativa”, en la lucha global contra las actividades ilícitas.
El panel denominado: “Expectativas y planes estratégicos para la mitigación y prevención de los posibles riesgos asociados con GAFI y otros organismos internacionales a niveles reputacionales como país” busca más que nada tomar las acciones necesarias para adecuar las normativas y marcos jurídicos debido al vertiginoso avance en temas como la tecnología, pagos digitales, mercados digitales entre otras aseguró Candelario Santana vicepresidente de la Asociación de Oficiales de Cumplimiento de Panamá.
Por su parte, Gabriel Quintero González, Presidente de la Asociación de Oficiales de Cumplimiento, señaló que "el principal reto que tenemos es la salida de la lista gris del Gafi, seguir apoyando al estado desde el sector privado en poder seguir sensibilizando y culturizando a cada uno de los organismos de supervisión y a los regulados desde la perspectiva de prevención con las últimas tendencias a nivel internacional".
Las autoridades panameñas esperan que en los próximos días Panamá salga de la lista gris del Grupo de Acción Financiera para posteriormente salir de otras listas discriminatorias.
Katherine Cardoze, presidenta del "congreso expresó: Nosotros consideramos que Panamá tiene un marco regulatorio muy robusto que contempla todas las áreas que debemos cumplir de lo que serían las recomendaciones de Gafi y las sanas prácticas. Creo que en materia de efectividad es uno de los puntos que siempre nos han colocado en temas de listas, sin embargo, como han podido los recientes casos que hemos tenido de alto perfil y las condenas que hemos tenido, creo que cumplimos con todos los requerimientos".
Durante el congreso se abordaron temas cruciales como la actualización de la normativa, las tecnologías emergentes y las tácticas de cumplimiento más efectivas.
"Los riesgos financieros cada vez están siendo más altos, si bien hay ya tecnologías que están trabajando del punto de vista de la prevención los montos asociados a estos eventos también han aumentado, entonces también hay situaciones que se tienen que estar controlando y también trabajando de manera coordinada", dijo Gerardo Schudeck Díaz, experto en prevención de riesgo y fraude.