Economía Economía -  18 de octubre de 2023 - 09:06

Panamá seguirá en la lista de paraísos fiscales de la UE

La lista de 16 países catalogados como paraísos fiscales de la Unión Europea está conformada por 16 naciones, entre ellas Panamá.

AFP
Por AFP

Panamá seguirá por los próximos meses en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea, de la que este martes fue removida Costa Rica.

La lista, aprobada por los ministros de finanzas de la UE reunidos en Luxemburgo, incluye ahora a 16 jurisdicciones consideradas "no cooperativas" a efectos fiscales.

Las naciones que forman parte de este listado son Antigua y Barbuda, Belice y Seychelles, añadidas este martes; así como Panamá, Samoa Americana, Anguila, Bahamas, Fiji, Guam, Palau, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Estadounidenses y Vanuatu.

Los países de la lista, actualizada dos veces al año, se enfrentan a sanciones limitadas, incluida la exclusión de la ayuda europea o de la financiación para el desarrollo.

UNION EUROPEA 6 DE MAYO.jpg
La lista de 16 países catalogados como paraísos fiscales de la Unión Europea está conformada por 16 naciones, entre ellas Panamá.

La lista de 16 países catalogados como paraísos fiscales de la Unión Europea está conformada por 16 naciones, entre ellas Panamá.

Este martes, además de Costa Rica, la Unión Europea también retiró a Islas Vírgenes Británicas, y las Islas Marshall.

La misión para los gobernantes panameños será seguir el ejemplo de Costa Rica, quienes, entre otras medidas, introdujeron enmiendas a "los aspectos perjudiciales de su régimen de exención a ingresos de fuentes extranjeras", anunció la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE)", según explicó el grupo humanitario Oxfam.

Oxfam, en tanto, criticó la lista porque no incluía a países como Estados Unidos y Gran Bretaña.

"¿Durante cuánto tiempo más persistirá la UE en este ejercicio sin sentido? La lista es ineficaz", afirmó Chiara Putaturo, experta en asuntos fiscales de Oxfam en la UE.

"Deja fuera de peligro a países con impuestos cero, como las Islas Vírgenes Británicas, y no examina a países como Estados Unidos y el Reino Unido, junto con paraísos fiscales de la UE como Luxemburgo y Malta", añadió Putaturo en un comunicado. "Deja fuera de peligro a países con impuestos cero, como las Islas Vírgenes Británicas, y no examina a países como Estados Unidos y el Reino Unido, junto con paraísos fiscales de la UE como Luxemburgo y Malta", añadió Putaturo en un comunicado.

La lista se creó en 2017 a raíz de una serie de escándalos, incluidos los Papeles de Panamá, que presionaron a la UE a tomar medidas drásticas contra la evasión fiscal de los ricos.