Economía Economía -  30 de mayo de 2024 - 16:43

Panamá podría recuperar su grado de inversión, según informe de Fitch Ratings

El informe de Fitch Ratings, publicado el 21 de mayo de 2024, destaca las principales acciones que determinarán el futuro fiscal de Panamá

Camila Riaño
Por Camila Riaño
[email protected]

El gobierno de José Raúl Mulino tendrá que abordar temas controvertidos y tomar decisiones difíciles sí espera recuperarse de la crisis que llevó a Panamá a una caída en el grado de inversión. El informe de la calificadora Fitch Ratings, publicado el 21 de mayo de 2024, destaca las principales acciones que determinarán el futuro fiscal del país.

VTR FITCH RATING.mp4

El análisis financiero señala que ante la actual clasificación 'BB+', la expectativa es positiva. "No es probable que se produzcan más bajas", afirma al tratarse de una subida menos empinada que la enfrentada por otros países que cayeron más bajo en territorio de grado especulativo en medio de la economía y crisis políticas.

No obstante, el nuevo gobierno del presidente electo, José Raúl Mulino tendrá en sus manos el poder de generar cambios que propicien la consolidación de una estructura fiscal que estimule la reducción de la deuda y los intereses, ante la urgente necesidad de mejorar el perfil crediticio de Panamá.

Dilema de la mina

El Informe de Fitch Ratings señala que una de las acciones a resolver es el dilema del cierre de la mina. Por más contradictorio que resulte para muchos, si se dejan las motivaciones políticas de lado, la solución más viable para dar una clausura sostenible a la mina, es reabrirla para que pague su propio cierre. Así lo afirmó Mulino, al tratarse de un proceso que requiere de métodos ambientalmente seguros, lo que desencadena en enormes gastos.

Gobernanza y la Asamblea

Según el análisis de la calificadora, la administración de José Raúl Mulino debe encontrar la manera de evidenciar una gobernanza más sólida. Para ello, se debe construir espacios de diálogo donde el consenso conforme las bases para el desarrollo de reformas que den solución a cuestiones que se han guardado en un cajón por años y que el país pide a gritos, como es el caso de la reforma a la pensión.

"Mulino ha dicho que abordar este problema será una de sus primeras prioridades. Pero no está claro si solo buscará una solución financiera o también una reforma paramétrica para abordar el problema subyacente, ya que este último parece mucho más desafiante", señala el informe.

Así, con la conformación de una Asamblea Nacional que materializó la voluntad del pueblo, expresada el 5 de mayo, el mandatario prometió un trabajo mancomunado que permita reformar la constitución y abordar la desconfianza en el gobierno.

¿Puede Panamá recuperar su grado de inversión?

En el mundo existen 31 casos de países considerados por Fitch Ratings como "fallen angels", cuya traducción literal sería ángeles caídos. Estas son naciones que han sufrido un declive en el grado de inversión, factor que perjudicó su estabilidad en el escenario global.

De acuerdo al historial, de estos 31 países, 15 han conseguido recuperarse de la caída, por lo que es necesaria la toma de decisiones acertadas para que Panamá se convierta en uno de estos.

Existen casos que han resuelto con celeridad, como ocurrió con Malasia, que le bastó menos de un año para recuperarse. Sin embargo, Colombia requirió de 11.3 años para restablecer su grado de inversión.

FITCH RATINGS .jpeg
Panamá podría recuperar su grado de inversión

Panamá podría recuperar su grado de inversión

Tiempo de recuperación

La gestión del nuevo gobierno de José Raúl Mulino será determinante, pues aunque cerca de la mitad de los países que han sufrido graves pérdidas en este rubro han logrado levantar cabeza, pocos lo han conseguido ágilmente. Cuatro países han tardado más de una década en retomar su nivel.

El país que más ha demorado en recuperarse es Indonesia, que registró un tiempo de 14.0 años. Grecia, por su parte, demoró 12.9 años. Colombia y Uruguay, aunque lograron salir de la crisis, tomaron 11.3 y 11.0 años respectivamente, para recuperar su grado de inversión.

En promedio, estas 15 naciones tardaron 5.7 años y entre los más rápidos, destaca Malasia como el único que lo logró en menos de un año. Así, Panamá, amparada por las decisiones que José Raúl Mulino debe abordar, podría sumarse a la lista de los siete países que lo han conseguido en menos de cinco años.