El desempeño de la economía en Panamá en el tercer trimestre de 2021, medido a través del Producto Interno Bruto Trimestral (PIB T), mostró un incremento de 25.5%, respecto al periodo similar del año previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría de Panamá. El PIBT valorado a precios de 2007, registró un monto de B/.10,337.7 millones para el trimestre compilado, que corresponde a un aumento de B/.2,100.3 millones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo dijo que a nivel de las actividades que se enmarcan en la economía interna se destacaron: la industria manufacturera, construcción, electricidad y agua; comercio, restaurantes y hoteles; transporte, inmobiliarias y empresariales, salud privada, servicios personales y los gubernamentales, dentro de las actividades agropecuarias, el cultivo de arroz y maíz; así como la producción de ganado vacuno cuyo sacrificio se incrementó en 9.8%, porcino en 15.5 y aves en 15.8%. Sin embargo, las actividades relacionadas al sector financiero presentaron disminuciones.
Dentro de las actividades que generaron Valores Agregados positivos por el intercambio con el resto del mundo están: la explotación de minas y canteras, al impulsar la economía con la producción de 87,272 toneladas de minerales de cobre y sus concentrados; el Canal de Panamá con incremento de 12.0% en los peajes, principalmente, los relacionados al tránsito de buques neopanamax en 17.7%; las operaciones portuarias producto del mayor movimiento de contenedores TEU en 12.9%; las reexportaciones de Zona Libre de Colón en 19.5%. Mientras, las exportaciones de banano y pescado presentaron disminuciones de 26.5% y 24.9% respectivamente.
Para el acumulado enero a septiembre, la actividad económica presentó un crecimiento de 14.9%, detalló en su informe el Instituto Nacional de Estadística y Censo.