INTERNACIONALES Economía -  26 de abril de 2025 - 13:12

Panamá lidera el crecimiento económico en América Latina, destaca el FMI

El informe señala que Panamá registró la mayor revisión al alza del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en toda la región.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

En medio de un escenario global marcado por tensiones comerciales e incertidumbre política, Panamá emerge como un referente de crecimiento y estabilidad en América Latina. Así lo revela la Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), publicada este 22 de abril de 2025 por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nuevo informe de FMI

El informe señala que Panamá registró la mayor revisión al alza del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en toda la región, al pasar de una proyección de 3 % en octubre de 2024 a un sólido 4 % en la actualidad.

Además, el FMI destaca que Panamá se perfila para cerrar el año con la inflación más baja de América Latina, consolidando su posición como uno de los destinos más confiables para la inversión y el desarrollo económico en el continente.

"Panamá sobresale como un ejemplo de resiliencia y buena gestión económica", resalta el organismo internacional, que atribuye este desempeño a políticas fiscales prudentes y a la recuperación de sectores estratégicos.

ciudad de panamá-22.jpeg
Panamá emerge como un referente  de crecimiento y estabilidad en América Latina. Así lo revela la Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), publicada este 22 de abril de 2025 por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Panamá emerge como un referente de crecimiento y estabilidad en América Latina. Así lo revela la Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), publicada este 22 de abril de 2025 por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Contexto regional desafiante

Mientras Panamá avanza, la región enfrenta ajustes a la baja. El FMI revisó la estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe de 2,5 % (octubre 2024 y enero 2025) a 2 % para este año. A nivel mundial, el crecimiento del PIB también se revisó a la baja, del 3,3 % estimado en enero a 2,8 % para 2025.

"La rápida escalada de tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política están afectando significativamente la actividad económica global", advirtió el organismo en su reporte. "La rápida escalada de tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política están afectando significativamente la actividad económica global", advirtió el organismo en su reporte.

Una posición estratégica

En este panorama, Panamá reafirma su papel como motor de estabilidad económica en la región.

El desempeño positivo no solo respalda su atractivo para nuevos inversionistas, sino que también fortalece su posición como un país que, aun en tiempos de incertidumbre, mantiene el rumbo firme hacia el crecimiento.

En esta nota: