Panamá terminó el año con una desmejora de acuerdo con la medición del índice de confianza del consumidor que se realizó el pasado mes de noviembre por parte de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en alianza estratégica con The Marketing Group. Según los cuadros indicadores que se miden para obtener el índice disminuyeron en comparación con los datos de septiembre pasado.
Para realizar el cálculo se contabiliza el porcentaje de respuestas “positivas” y “negativas” para cada pregunta. Al porcentaje de respuestas positivas se resta el porcentaje de respuestas negativas, y al total se suma el valor 100.
Las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero, estas se mantienen en niveles de desconfianza, sin embargo, aumentan 27 puntos porcentuales, presentando un resultado de 85 puntos, por debajo del punto de equilibrio, para la medición de noviembre 2021.
Los marcadores relacionados con el desempleo y la capacidad para ahorrar cerraron por debajo de los 100 puntos que es la medida que marca la diferencia entre confianza y desconfianza según la metodología que utiliza la empresa The Marketing Group.
La CCIAP presenta este índice desde marzo de 2001 a nivel metropolitano, y sirve como referencia e historial a éste nuevo índice nacional (medición de marzo 2020).
Aunque el indicador de desempleo avanzó 8 puntos hasta los 98, el resultado es similar a los que arrojó la encuesta de noviembre de 2020 y se sitúa por debajo de los 103 puntos obtenidos en mayo de 2021. En cuanto a la capacidad de ahorro, Domingo Barrios, representante The Marketing Group, comentó que está avanzó 25 puntos en comparación con septiembre, pero cerró el año en 85.
En este sentido, Jose Ramón Icaza Clément, presidente de la Cciap, señaló que al no generarse nuevas plazas de empleo, se afecta el consumo, que es uno de los motores principales de la economía y que pone a circular el dinero en todos los sectores en Panamá.